La Corte rechazó el per saltum y prolongó la cautelar en favor de Clarín

La Corte Suprema rechazó ayer por unanimidad el per saltum que había presentado el Gobierno para que el máximo tribunal se pronuncie sobre la validez de la ley de medios.

28deDiciembrede2012a las07:46

Además, resolvió mantener vigente la medida cautelar que protege al Grupo Clarín contra la obligación de desinvertir dispuesta por la norma, hasta que la Cámara Federal dicte una sentencia definitiva. En este caso, el juez Eugenio Zaffaroni votó en disidencia.

Los dos fallos, que se dictaron en la última reunión del año del más alto reibunal, en medio de un clima de fuertes presiones oficiales, constituyen un nuevo revés para la estrategia oficial que impulsa la presidenta Cristina Kirchner, que apuntaba a que la Corte tomara el caso para sortear la instancia de la Cámara Federal.

Sin embargo, el alto tribunal admitió el recurso extraordinario en un aspecto parcial, lo cual fue interpretado desde el Gobierno como un pequeño atenuante. Los jueces decidieron que el plazo de un año que estableció el artículo 161 para iniciar la venta de licencias ya está vencido, y no que aún no empezó a regir, como aspiraba el Grupo Clarín.

El Gobierno, tras haber fracasado en su intento de provocar la desinversión del Grupo Clarín, aguardaba que un fallo de la Corte le permitiese a Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (Afsca), retomar aquella iniciativa para avanzar en forma inmediata sobre las licencias de la empresa. Pero la Corte puso un paréntesis.

La ley 26.522 fue dictada en 2009 y, el 6 de diciembre último, el juez federal Horacio Alfonso declaró que los artículos 45 (que fija límites a la acumulación de licencias) y 161 (obliga a vender esas licencias de medios, aun cuando su plazo de explotación no venció) son válidos.