Para el Indec, frutas, verduras y turismo suben el triple que su propia inflación
Frutas, verduras, turismo y transporte son los que más subieron el año pasado. Se trata de productos con alta estacionalidad y baja ponderación para el cálculo general.
No es algo descabellado ni mucho menos impensado, con los niveles de inflación que registran las consultoras privadas. Pero al menos es llamativo que el propio Indec tenga rubros con una inflación que triplica la variación de precios general que mide el organismo.
Esos elevados porcentajes de variación interanual no fueron informados en el último informe del Indec en el que la semana pasada se difundió que 2012 cerró con una inflación de 10,8%. En el cuadro que el ente estadístico registra índices y variaciones porcentuales de las principales aperturas, solo aparece la correspondientes al nivel general de precios, el resto figura sin detalles.
El Cronista hizo el ejercicio de comparar el índice de cada rubro en diciembre de 2012 con el mismo mes de un año antes. De esa comparación surgen que las categorías con mayor peso en el nivel general tienen porcentajes de variación anuales se ubican por debajo del IPC general. Y muchos subrubros cuentan con acuerdos de precios, por lo que su performance en un año fue muy baja. En ese grupo puede encontrarse la carne, con una variación anual de 5%; los aceites y grasas, que para el Indec se encarecieron apenas 6% el último año; o la ropa, que registró una suba de solo 4%.
Pero por encima del nivel general de precios del Indec, varios rubros y subrubros muestran variaciones anuales más que importantes.