Con el blue más caro, resurge el consumo con tarjeta en el exterior

En los primeros 11 días de enero el stock de crédito en dólares con tarjeta volvió a números positivos tras cuatro meses de caída. El crecimiento impulsado por el turismo, sin embargo, todavía no muestra la fuerza que sí le imprimieron las vacaciones al blue.

21deEnerode2013a las08:28

Los argentinos que viajan al exterior están volviendo a recurrir a sus tarjetas de crédito: en lo que va de enero el stock de crédito en moneda extranjera tomado por esa vía volvió a las subas tras cuatro meses de caídas. El recargo del 15% que impone la AFIP a los consumos pagados con plásticos en el exterior parece poco en comparación con el precio que alcanzó el blue, 50% por encima del oficial. Aún así, el temor a un escrutinio de la agencia recaudadora mantiene acotado el repunte del crédito en dólares con tarjeta.

Con el arranque de la temporada veraniega el uso de tarjetas de crédito en el exterior volvió a crecer. En los once primeros días del mes, último dato oficial disponible, el stock promedio de crédito en dólares tomado con plásticos creció u$s 8 millones. Aunque sea pequeña, la relevancia de la cifra está en que marca la reversión de la tendencia anterior.

Desde que en septiembre del año pasado la AFIP impuso un recargo del 15% a cuenta de futuros pagos de Ganancias para consumos en moneda extranjera pagados con tarjeta de crédito, el stock de préstamos en dólares tomado por esa vía no paró de caer.

Tras la imposición del recargo, en septiembre del año pasado, el stock de crédito en dólares con tarjeta de crédito pasó a avanzar un quinto de lo que venía creciendo hasta agosto. El uso de la tarjeta de crédito en viajes y compras al exterior garantizaba que los pagos se hicieran al tipo de cambio oficial, en tiempos en que el acceso al mercado de cambios ya había sido cerrado en forma completa.