Argentinos aún se animan al plazo fijo y depósitos saltan $ 10.000 millones en enero

Superaron en casi un 40% el avance que habían mostrado el año pasado, en línea con el nivel actual de emisión. Así y todo, por ahora no se percibe una baja en las tasas de interés. La estampida en el mercado cambiario informal lo hace imposible.

29deEnerode2013a las08:09

Es un cambio de tendencia, hasta ahora incipiente, en la realidad que venía mostrando el dinero dentro del sistema financiero: en el primer mes de 2013, los argentinos parecieron estar algo más dispuestos que durante el último año a dejar inmovilizados sus pesos en algún plazo fijo bancario, aún a costa de perder poder de compra con la inflación, y reducir levemente la porción de efectivo que dejaban disponible en las cuentas a la vista o en la economía informal.

Estacionalmente, enero suele ser el mes más favorable para los bancos en términos de liquidez, porque el cobro de los aguinaldos y la menor demanda de pesos permite a los ahorristas mantener mayores ingresos ociosos en sus cuentas bancarias. Pero esta vez alcanzó a superar, al menos levemente, las expectativas que mantenían en el propio sector: las entidades privadas del sistema financiero lograron capturar en enero cerca de $ 10.000 millones en plazos fijos, y superaron así casi en 40% –en línea con los actuales niveles de emisión anual– la captación que habían mostrado en el mismo mes del año pasado (unos $ 6.800 millones). Esta cifra es la que ya están registrando los bancos para todo el mes de enero, que termina el jueves, y que recién será actualizada por el Banco Central a fin de la semana próxima.