¿Por qué la alegría es solo brasilera?

Los técnicos del departamento económico de CRA, Juan Rey Kelly y María José Maisterrena, presentaron en Expoagro un trabajo donde se analizan las políticas agropecuarias desarrolladas por Brasil en relación con lo que sucede en la Argentina.

08deMarzode2013a las10:15

En un escenario complejo para el sector primario de la Argentina con falta de rentabilidad en todas las producciones, elevada inflación de costos y una baja en los precios que reciben los productores, entre otros grandes problemas, el Gobierno nacional se empeña en continuar con una política agropecuaria antigua e ineficiente. “Desarrollando políticas similares a las de Brasil –competidor natural nuestro- hoy estaríamos en las 120 millones de toneladas. Durante estos años de intervención de parte del Gobierno dejaron de ingresar 40 mil millones de dólares a la Argentina”, enfatizó Juan Cruz Rey Kelly, economista de CRA.

“Brasil es el primer exportador en soja y maíz, no intervienen el mercado y la inflación es del 5.5%. En cambio en Argentina, se intervienen las exportaciones de cereales para cuidar la mesa de los argentinos pero el resultado es una inflación cinco veces mayor. ¿El problema de la inflación no será otro?”, agregó Rey Kelly.

Brasil construye su política agropecuaria con una visión a largo plazo, inexistente hoy en nuestro país. “Mientras en la Argentina no existe un debate de los problemas del sector agropecuario, en Brasil existe la discusión de los temas agropecuarios entre el Estado y los productores, las cooperativas, los bancos, las entidades agropecuarias y las cámaras sectoriales. Entre todos se trabaja para buscar soluciones”, expresó el presidente de CRA, Rubén Ferrero.