Japón y Europa rescatan al Dow
Wall Street cerró ayer una jornada globalmente positiva y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió el 0,38% animado por los compromisos del Banco de Japón y el Banco Central Europeo para impulsar sus respectivas economías.
06deAbrilde2013a las03:39
Ese índice ganó 55,76 puntos para quedar en 14.606,11 unidades, mientras el selectivo S&P 500 subió el 0,40 %, cerrando en los 1.559,98 puntos, y el índice compuesto del mercado NASDAQ aumentó un 0,20% para quedar en 3.224,98 enteros.
La jornada se desarrolló bajo un clima de moderado optimismo procedente de Tokio y Fráncfort. El Banco de Japón anunció ayer un nuevo esquema de flexibilización monetaria que apuesta por ampliar la base monetaria, al duplicar la compra de deuda pública y de activos financieros de mayor riesgo, similar al que aplica desde hace tiempo la Reserva Federal de EE.UU.
Por su parte, el presidente del BCE, Mario Draghi, sugirió la disponibilidad de bajar los tipos de interés si la debilidad económica de la zona euro se extiende.
La brisa positiva de ambos lugares disipó los regulares datos semanales de solicitudes de subsidios de desempleo en EE.UU., que subieron en 28.000 y se situaron la semana pasada en 385.000, el nivel más alto en cuatro meses.
Un total de 24 de las 30 empresas que cotizan en el Dow Jones de Industriales registraron alzas, con Hewlett-Packard (1,78%) a la cabeza. Entre los pocos descensos destacaron los de IBM (-0,63%) y American Express (-0,60%).
La jornada fue de claroscuros para las grandes tecnológicas: Facebook ganó un 3,09% tras presentar ayer "Home", una aplicación de aplicaciones que hace a la red social dueña de la pantalla de los dispositivos Android, mientras que Google bajó un 1,74% y Apple perdió un 1,03%.
La jornada se desarrolló bajo un clima de moderado optimismo procedente de Tokio y Fráncfort. El Banco de Japón anunció ayer un nuevo esquema de flexibilización monetaria que apuesta por ampliar la base monetaria, al duplicar la compra de deuda pública y de activos financieros de mayor riesgo, similar al que aplica desde hace tiempo la Reserva Federal de EE.UU.
Por su parte, el presidente del BCE, Mario Draghi, sugirió la disponibilidad de bajar los tipos de interés si la debilidad económica de la zona euro se extiende.
La brisa positiva de ambos lugares disipó los regulares datos semanales de solicitudes de subsidios de desempleo en EE.UU., que subieron en 28.000 y se situaron la semana pasada en 385.000, el nivel más alto en cuatro meses.
Un total de 24 de las 30 empresas que cotizan en el Dow Jones de Industriales registraron alzas, con Hewlett-Packard (1,78%) a la cabeza. Entre los pocos descensos destacaron los de IBM (-0,63%) y American Express (-0,60%).
La jornada fue de claroscuros para las grandes tecnológicas: Facebook ganó un 3,09% tras presentar ayer "Home", una aplicación de aplicaciones que hace a la red social dueña de la pantalla de los dispositivos Android, mientras que Google bajó un 1,74% y Apple perdió un 1,03%.