El trabajo del INTA y Prodear en Entre Ríos

PRODEAR es una herramienta de inclusión social y económica para las organizaciones de la agricultura familiar.

18deAbrilde2013a las15:35
Días pasados se desarrolló en la Dirección Regional del INTA, una nueva reunión del Comité de Evaluación del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR) en Entre Ríos. Se aprobó el financiamiento de cuatro nuevos proyectos productivos de perfil comercial y agregado de valor con organizaciones de pequeños productores en cooperativas, de distintas localidades entrerrianas, por un monto total de más de 750 mil pesos.
 
Contó con la participación del Director Regional del INTA, Dr. Oscar Valentinuz, el Delegado Provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Rubén Belegoti, el Director Provincial de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Producción provincial, Hugo Acosta, técnicos de estos organismos y referentes de la agricultura familiar.
 
Como resultado de dicho encuentro, se aprobaron cuatro nuevos proyectos tendientes a fortalecer a grupos y organizaciones de pequeñas productoras y productores de la provincia en aspectos productivos y comerciales.
 
Uno de éstos consiste en la promoción del aumento de la producción de miel orgánica e incorporación de subproductos de la colmena de la Cooperativa de Trabajo “El Espinal”, de La Picada y Federal. Incluye la adquisición de un vehículo y el apoyo a la organización, integrada por siete productores, para obtener las habilitaciones necesarias y profundizar su participación en espacios de intercambio con otros grupos de apicultores.
 
Otro de los proyectos aprobados consiste en la tecnificación y asistencia integral de la Cooperativa Agropecuaria Hortícola y Apícola “Huerta Sana” de la localidad de Victoria, compuesta por diez horticultores.
 
La tercera iniciativa es un proyecto de empresa de transporte de productos alimenticios gestionado con un grupo de cuatro jóvenes de Pueblo Brugo. Esta surge a partir del impacto positivo del proyecto de Emprendimiento Gastronómico de Pescado de Río, de la cooperativa de pescadores de esa localidad y que hoy lleva adelante el comedor Karu Pirá. Este nuevo proyecto se basa en la necesidad de cubrir la demanda de un servicio de traslado de la producción de otras localidades aledañas para abastecer el comedor.
 
También se aprobó el proyecto de asistencia técnica al Proyecto Red Comercial Rutas 127/12, que consiste en la contratación y formación de promotores de desarrollo para el fortalecimiento de las Mesas Locales de Comercialización que se han conformado en el marco de esa iniciativa interinstitucional.
 
Los referentes principales de Prodear, INTA y la Subsecretaría de Agricultura Familiar coincidieron en destacar la relevancia del espacio, que permite reforzar los vínculos entre esas instituciones con el fin de alcanzar el objetivo común de lograr el desarrollo de los pequeños productores. Resaltaron la importancia de sostener de forma conjunta métodos de seguimiento y evaluación de los proyectos, así como reforzar la vinculación de los técnicos de territorio en el acompañamiento de los grupos de productores como factor clave para la sostenibilidad de los emprendimientos.