Mal en el NOA y dispar en otras regiones
Por la sequía, los productores del Norte sufren fuertes pérdidas en la soja; rindes variables en la pampa húmeda
Panorama desolador para los rindes del NOA, que lleva dos campañas seguidas de sequía.
Allí recién empezó la cosecha de soja. Pero, según Daniel Rossi, coordinador zonal de los CREA de Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, ya se confirma una baja del 50%, en promedio, respecto del rinde histórico, que se ubica en 2700/2800 kilos.
"La mayor parte de los primeros lotes está rindiendo alrededor de 800 kilos por hectárea y los mejores, muy pocos, pueden llegar a 2200 kilos", ejemplificó.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el NOA el promedio es de 950 kilos.
Si en el Norte tuvieron problemas por la sequía, en la zona núcleo los contratiempos fueron primero por excesos de lluvias y luego falta de agua en enero. En el caso de Luis San Román, integrante del CREA Rosario, las siembras de segunda debieron hacerse dos veces. "La primera tanda se perdió y debió repetirse la operación en enero. Las expectativas de rinde de esas sojas muy tardías son poco optimistas: 15/18 quintales", indicó.