La escalada del "blue": sin señales del Gobierno, el dólar paralelo se acerca a $ 10
Ni el Banco Central ni Economía toman medidas para frenar la disparada del “blue“, que ayer llegó a $ 9,63. Hay distintas ideas, pero ahora Cristina prefiere encarar el año electoral sin hacer cambios.
03deMayode2013a las08:22
El dólar paralelo se acercó a los 10 pesos. Parecía un precio delirante algunas semanas atrás. Pero ahora se cuentan las horas para que alcance los dos dígitos. Ayer el “blue” estacionó en $ 9,63. La escalada, a velocidad creciente, mantiene inquietos a los operadores financieros, a los empresarios, a los comerciantes y a los asalariados. Pero por el momento no mereció ningún comentario de los funcionarios, y mucho menos una medida que tienda a estabilizar el mercado cambiario. Lo que se vio hasta ahora, de parte del Gobierno, fue ignorar el tema (se califica como “marginal” al dólar “blue”) aunque al mismo tiempo se despliegue una batería de medidas para vigilar y castigar a los que operen en ese mercado.
Pero si bien los controles ya dejan de causar temor (la prueba son los argentinos que se cruzaron a Uruguay en estos días a sacar dólares) cada vez llama más la atención la prescindencia oficial sobre la cuestión dólar.
En el Gobierno, según diversas fuentes consultadas por este diario, conviven por ahora distintos puntos de vista sobre la forma de encarar la cuestión cambiaria, en medio de las inquietudes por el año electoral, pero ninguna por ahora logró convencer a Cristina Kirchner, que se muestra aferrada a la idea de no hacer cambios.