Salta: por sequía daños llegan a los $ 3.000 M

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere advirtió que por la falta de lluvias "los daños se cuantifican en por lo menos $ 3.000 millones" y volvió a criticar la política agropecuaria oficial.

06deMayode2013a las07:54

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, participó ayer del 32° Concurso Nacional de caballos peruano de paso, en la Sociedad Rural de Salta.
Sus principales declaraciones fueron:

  • Hay que terminar con las trabas a la comercialización de los granos y activar el funcionamiento del ferrocarril que nos permita transportar nuestros productos con mayor eficiencia. En Salta, a 1.300 kilómetros del puerto de Rosario, se siembra maíz con retenciones del 20% y las exportaciones cerradas generan una retención efectiva de casi el 40%.
  • En Salta se ha perdido la soja, el maíz, el poroto, la caña de azúcar y el maní, entre otras tantas actividades y como si esto fuera poco el Estado nos saca el 35%, incluso cuando estamos ante una de las peores sequías de la historia.
  • La falta de lluvias también afecta a la ganadería, que cuenta con una escasa oferta forrajera, aumentando los costos de producción ya que los productores tienen que salir a comprar reservas y generando también una mayor mortandad. Los daños se cuantifican en por lo menos $ 3.000 millones. 
  • ¿Cómo es posible que bajo estas condiciones, cuando los productores agropecuarios enfrentamos enormes pérdidas, debamos igual pagar un impuesto tan distorsivo como las retenciones?
  • Se estima que la deuda total llega a los $ 800 millones por la falta de devolución del IVA, que debería hacerse en 60 días según las leyes vigentes pero que demora un año o más en devolvérsele al productor.
  • Y pretenden que vendamos nuestra producción de soja en un contexto inflacionario producto del desmanejo macroeconómico del Gobierno. Tenemos derecho a vender nuestra producción, el fruto de nuestro esfuerzo, de nuestra inversión y de nuestro propio riesgo cuando nosotros creamos conveniente.