Exportaciones de alimentos y bebidas caen 13% y encienden alerta en el sector
Las ventas externas de alimentos procesados arrancaron 2003 con la racha negativa. La Copal alerta que si se mantiene la situación, no podrá evitarse el impacto en el empleo.
La industria de alimentos y bebidas está preocupada. A la caída de casi 4% en valor por tonelada exportada con la que el sector cerró 2012, se sumó una retracción de 13% interanual para los precios obtenidos por las ventas externas entre enero y febrero pasados.
Los números del primer bimestre, relevado en un informe de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), al que accedió El Cronista, no hacen más que sumar inquietud al sector, que afronta una situación delicada ante la combinación de varios factores: el frente externo, sumado a un incremento del costo de las materias primas; los insumos, del flete y la creciente presión tributaria.
Es más, si se mantiene la racha negativa, el impacto se reflejará en una retracción del empleo, principalmente en los que forman parte de las economías regionales, alertó el presidente de la Copal, Daniel Funes de Rioja.
La contracción de la demanda de productos regionales argentinos se verificó principalmente en 2012 desde algunos de los destinos tradicionales, como Europa, que continúa atravesada por la crisis económica, indicó Copal. En simultáneo, se dio una caída de los precios internacionales de los alimentos, que retrocedieron 7% en 2012 contra el año anterior según el índice de la FAO.