Blanqueo: preocupa a los bancos el manejo de las operaciones sospechosas
Las entidades ya se debaten entre rechazar las entradas o reportarlas todas como sospechosas de lavado de dinero. Se espera una reunión de la UIF que limite su función.
El gobierno está embarcado en la reglamentación del blanqueo de capitales, pero los bancos, que tendrán que recibir los dólares de los participantes, sólo están pensando en qué hacer para aceptar el dinero sin que en el futuro el Estado los sancione por no reportar una operación sospechosa por lavado de activos.
El clima de preocupación entre los bancos privados es tal que ya están pensando en alternativas extremas: rechazar determinadas operaciones o las que no provienen de clientes o reportarlas todas como sospechosas, según coincidieron varias fuentes del sector financiero. Y esperan una norma complementaria de la Unidad de Inormación Financiera (UIF) con un instructivo que limite su función en este blanqueo. El presidente de la entidad, José Sbatella, dijo en el último encuentro de Fapla que se reunirá con las tres cámaras bancarias después de que se publiquen las reglamentaciones de otros organismos del Estado.
Depende de cada entidad. Algunos bancos ya dijeron que las operaciones no las toman o las reportan todas. No quieren perderse los millones, pero después los reporta como sospechosos y el cliente no se entera. Otros dicen que casinos y bingos no van a trabajar aunque traigan todos los papeles, contó el asesor de varias entidades.