Apelan al Banco Central para aumentar el gasto electoral

Un fuerte aumento del gasto, financiado en gran medida por el Banco Central para pagar subsidios , partidas para gobernadores e intendentes y el incremento del empleo público parecen ser las herramientas con las que el Gobierno trata de revertir lo que hasta ahora parece una segura derrota en las elecciones de octubre próximo.

|
Apelan al Banco Central para aumentar el gasto electoral
21deAgostode2013a las08:54

La administración Kirchner decidió gastarse reservas que había tomado con el argumento de que las usaría para pagar deuda, arrancarle todavía $ 12.000 millones más al Banco Central y aumentar en más de 11.000 millones el déficit fiscal para tratar de mejorar sus posibilidades electorales. Incluso decidió aumentar el gasto en personal contratado en el Ministerio de Economía y aumentar en 1000 puestos la planta permanente del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Alicia Kirchner.

El Gobierno recurrió a un sorpresivo decreto de necesidad y urgencia, ya que los cambios en el presupuesto fueron tantos y tan profundos que no le alcanzaron los superpoderes con los que cuenta.

Con el decreto 1170/13, publicado ayer en el Boletín Oficial, el gasto total crece poco más de $ 23.000 millones, pero la suma de aumento de las partidas es mayor. Ocurre que se disminuyeron las previsiones para pagar deuda pública. El Gobierno había tomado reservas del Central para pagar los bonos atados a la evolución del PBI. La oposición denunció en 2012 la maniobra, ya que por el bajo crecimiento de ese año era previsible que no se debería pagar suma alguna por ese concepto. El Gobierno prometió que si no era para pagar deuda, usaría los fondos para inversiones y siempre y cuando no generaran inflación. Por ello, hasta oficialistas como Roberto Feletti pensaban que se utilizarían para importar equipos para inversiones de la reestatizada YPF.

Pero la urgencia electoral hizo que el destino sea el gasto y que no importara si ello empuja el aumento de los precios.