Nuevas quejas contra las mediciones por calado

La aplicación de una reglamentación sólo permitiría a la Aduana establecer el método de pesaje en los puertos del país. Podría paralizar la exportación de granos en plena cosecha agropecuaria.

Nuevas quejas contra las mediciones por calado
22deAgostode2013a las14:56
La aplicación de una norma que sólo permite a la Aduana establecer el método de pesaje en los puertos del país podría generar trastornos e incluso paralizar la exportación de granos en plena cosecha agropecuaria, advirtieron fuentes del sector portuario. Esta modificación reglamentaria se suma a las demoras que se vienen acumulado en las terminales portuarias desde octubre del año pasado a causa de un sistema de control de cargas. En este contexto, la puesta en vigencia a fines del mes pasado de una resolución de la AFIP (la Nº 3506), que quita la opción de que el exportador elija el método de pesaje para cargas sólidas a granel y se la asigna a la Administración Nacional de Aduanas, "triplicará el retraso de las cargas sólidas a granel" y podría "paralizar" el comercio exterior y la liquidación de divisas, aseguraron los portuarios. Estos trastornos podrían ocasionarse como consecuencia de que ese organismo, en forma discrecional, elija el sistema de medición de calado para el embarque de granos, por delante de las balanzas electrónicas, supervisadas en el país tanto por la propia Aduana como por el INTI. Las mismas fuentes dijeron que la resolución expone a las exportaciones a granel -fundamentalmente la soja- a que todos los contratos que se midan por el sistema de calado sean "impugnados internacionalmente y que así no sean pagados por los compradores". "Además, las eventuales discrepancias entre la medición por calado y por balanza (por este último método se realizan todos los pasos previos al embarque) expone a conflictos con las cartas de crédito y a que estas inconsistencias ocasionen procesos en la propia AFIP y el Banco Central", advirtieron. "El procedimiento (calado), aunque en síntesis parece sencillo, demanda una serie de correcciones que pueden aumentar la posibilidad de errores", resaltó el analista marítimo, Fernando Rodas Cornejo, al ser consultado. "Estas correcciones se hacen necesarias porque todas las tablas y curvas están calculadas para un buque parejo, sin escora y flotando en un determinado tipo de agua; estas condiciones en la práctica raramente se encuentran", añadió. Por el contrario, las balanzas electrónicas "son notoriamente más precisas, por lo que son requeridas por los organismos internacionales que supervisan los contratos, ya que no dependen de factores externos para lograr una medición fiable", completó el especialista.