Más de 2500 inscriptos en el Congreso Nacional CREA 2013

Se realizará del 4 al 6 de septiembre, en el estadio Orfeo de Córdoba, y contará con la presencia de Guy Sorman, Juan Enriquez, Estanislao Bachrach, Santiago Siri y Juan José Aranguren, entre otros oradores

Más de 2500 inscriptos en el Congreso Nacional CREA 2013
27deAgostode2013a las09:39

Faltan pocos días para el comienzo del Congreso organizado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), que tiene como objetivo al hombre trabajando por la Argentina, buscando la integración para el desarrollo y la mejor calidad de vida de todos los ciudadanos. 

El primer día de Congreso -que se desarrollará en Córdoba del 4 al 6 de septiembre- estará dedicado a tratar de vislumbrar las nuevas reglas del orden mundial. Bajo diferentes visiones, se analizarán los escenarios globales y las tendencias que se avecinan desde un marco geopolítico, tecnológico, social y económico. 

En este tramo, también se hará hincapié en las potencialidades de Latinoamérica para avanzar a través de un modelo de desarrollo económico y social sustentado en la iniciativa creativa y en la dinámica emprendedora. Por último, un grupo de jóvenes emprendedores reconocidos darán su visión sobre el futuro desde su propia perspectiva, analizando los aspectos ambientales, sociales y tecnológicos que están cambiando la forma de actuar.

En esta parte del evento, los oradores serán: Guy Sorman, economista, periodista, filósofo y escritor francés; Raúl Rivera Andueza, fundador y presidente de Foro Innovación; Mariana Díaz, periodista especializada en cambio ambiental global; Santiago Siri, fundador del Partido de La Red; Rodrigo Zarazaga, sacerdote jesuita dedicado a la dirección de proyectos sociales; Iván Ordoñez, economista vinculado a empresas agropecuarias, Milo Lockett, artista chaqueño involucrado en acciones sociales, y Juan Enriquez Cabot, presidente de Biotechonomy y director del Harvard Business School Life Science Project.