Londres prepara ya un plan militar y Siria advierte que "se defenderá"
Tras avanzada de EEUU, Reino Unido apoya una intervención aliada.

27deAgostode2013a las09:42
El gobierno británico confirmó que está preparando "un plan de contingencia" para una intervención militar en Siria, en respuesta al presunto ataque con armas químicas realizado la semana pasada en cercanías de Damasco. El régimen de Al Asad advirtió que "se defenderá" en caso de llevarse a cabo la incursión.
"Es razonable asumir que nuestras Fuerzas Armadas están preparando un plan de contingencia", señaló un vocero del primer ministro, David Cameron.
El portavoz recalcó que el Reino Unido no esperará necesariamente el informe de las Naciones Unidas (ONU) que confirme el uso de agentes químicas para decidir qué acciones tomar, lo que significa blanquear que tiene una decisión en base a prejuzgamiento.
No obstante, precisó que cualquier respuesta será "conforme al derecho internacional" y "proporcionada", aunque no brindó detalles sobre las opciones en carpeta. Más tarde, se conoció que el gobierno convocó a los diputados de la Cámara de los Comunes para votar el jueves una posible respuesta británica.
En respuesta a los preparativos de EEUU y Reino Unido, el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid Mualem, advirtió en una conferencia de prensa en Damasco que su país se defenderá en caso de ataque militar occidental.
"Tenemos dos opciones: rendirnos o defendernos con los medios que tenemos. La segunda alternativa es la mejor: nos defenderemos", declaró Walid Mualem.
El gobierno de Cameron anunciará si llama a una sesión extraordinaria del Parlamento, hasta el próximo lunes en receso de verano, para tratar este tema.
Legisladores de todos los partidos dejaron en claro que esperan ser consultados sobre cualquier decisión sobre Siria.
Aunque la Cámara de los Comunes votó a favor de la invasión en Irak en 2003 y en Libia en 2011, el gobierno no tiene ninguna obligación legal de acudir al Parlamento para aprobar el despliegue de fuerzas militares.
Mientras tanto, Cameron, quien volvió antes de sus vacaciones, encabezará una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, un órgano al que atienden jefes de sectores militares, inteligencia y miembros del gabinete.
El Reino Unido no dudó en afirmar que hay evidencias del uso de armas químicas en Siria y responsabilizó al presidente Bashar al Asad.
El país fue uno de los primeros en reconocer a la Coalición Nacional Siria, que nuclea a la mayor parte de los grupos opositores armados que luchan por derrocar al gobierno, como "legítimos representantes del pueblo".
En ese sentido, junto a Francia impulsó a fines de mayo el levantamiento al embargo de armas que tenía la Unión Europea (UE) y que dio luz verde para asistir a los rebeldes.