Explican las causas del cierre de tambos

Según investigadores de la UNL, muchos productores abandonan la actividad por el bajo precio de la leche, pero también por las contingencias climáticas o por dificultades de mano de obra.

Explican las causas del cierre de tambos
03deSeptiembrede2013a las06:22

Por medio de estudios de casos, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) indagaron en las causas del cierre de establecimientos lácteos: además del bajo precio de la leche, fueron factores decisivos las contingencias climáticas y los problemas con la mano de obra.

  El estudio, encarado por un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), tenía como objetivo identificar los factores que motivan la determinación de los productores de abandonar la actividad tambera y las decisiones consecuentes, mediante observación y análisis de casos reales de los últimos 10 años. "El estudio se realizó en la Cuenca Central Santafesina, que concentra el 78% de los tambos y el 76,6% de las vacas de la provincia", según explicó María Isabel Castignani, de la Cátedra de Economía, Administración de Organizaciones y Mercadeo Agroalimentario de la FCA.

  El trabajo surge de un dato relevante: entre 1975 y 1995 la cantidad de tambos disminuyó en un 63% y desde ese año hasta hoy un 17%. Es decir, hay un 80 % menos de tambos que hace poco más de tres décadas.

  Las conclusiones se sacaron de una serie de entrevistas en las cuales consultaron el año de inicio y de abandono de la actividad tambera; la estructura organizacional de la empresa al momento de cierre; los factores claves en la decisión de salida; y las actividades que se realizan después de haber cerrado el tambo.