La sequía hizo subir el precio del azúcar

Fuentes del sector informaron que la bolsa de 50 kilos alcanzó montos que oscilaron entre $165 y $ 175, en operaciones de contado. Según cañeros, el valor del producto creció porque se contrajo la oferta, a causa de las heladas y la falta de lluvias. Alza insuficiente

La sequía hizo subir el precio del azúcar
18deSeptiembrede2013a las07:17

El precio de la bolsa de azúcar de 50 kilos mostró signos de recuperación. A un mes de finalizar la zafra 2013, el producto alcanzó en el mercado local una cifra que oscila entre $ 165 y $ 175, según informaron autoridades del sector, operadores comerciales y productores cañeros. El gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), Héctor Neme, señaló que el incremento del precio para el empaque de 50 kilos se registró, en los últimos días, en compras al contado, y en las que se adquirieron entre 3.000 y 5.000 bolsas. Además, no descartó que el producto se haya comercializado a un monto cercano a los $ 190, aunque con pagos diferidos. "Puede haber ocurrido, pero con plazos de entre 30 o 40 días", aclaró el directivo. 

Por su parte, el titular del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), Otto Gramajo, ratificó la suba del precio del producto, y recalcó que se debe a varias razones, principalmente comerciales. "El mercado es sabio. Cuando hay mucha azúcar, el precio baja y cuando hay poca, sube. Hoy, la oferta de azúcar restringida, pero hace un mes estaba restringida la demanda", analizó. También agregó que estos factores harán que la producción que sea menor. "Hay que sumarle el incremento de la producción de alcohol, en especial destinado a bioetanol. Todos estos elementos reducen la oferta de azúcar, por lo que sube el precio", insistió. Sin embargo, Gramajo opinó que el ajuste del valor comercial del producto es insuficiente para cubrir los costos de los agricultores. "Los cañeros chicos y medianos vendieron su caña a un precio inferior al actual para pagar compromisos. Sacaron rápido la caña afectada por el frío. En promedio, sus costos crecieron entre un 25% y un 30%", recalcó el dirigente.