La inflación se desacelera en septiembre, pero hacia fin de año volvería a repuntar

Se ubicaría debajo de 2% mensual gracias al menor ritmo de alzas en los productos de supermercados; una de las razones es la política monetaria

La inflación se desacelera en septiembre, pero hacia fin de año volvería a repuntar
27deSeptiembrede2013a las07:17

La inflación se tomó un respiro en septiembre y, después de tres meses, volvió a ubicarse por debajo del 2% mensual. Los analistas privados, igualmente, advierten que no hay muchos motivos para festejar, ya que se espera que en el último trimestre del año el costo de vida vuelva acelerarse.

De acuerdo con la mayoría de las estimaciones privadas, septiembre está cerrando con una inflación en torno del 1,8 o 1,9%, frente al 2,1% de agosto y el pico de 2,5% que se había tocado en julio. El menor ritmo en los aumentos se explica básicamente por la evolución del rubro alimentos y bebidas, que por tercer mes consecutivo está cerrando con un incremento inferior al del mes anterior.

Según el relevamiento que hace la consultora Elypsis tomando en cuenta los precios de más de 141.000 productos en supermercados y cadenas de electrodomésticos, en septiembre la suba promedio se ubicó hasta ayer en 1,3%, con lo cual proyectan para todo el mes un incremento del 1,5%. Este porcentaje es el menor desde que, en junio, se terminó el congelamiento integral de precios que había impuesto el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

"No deja de ser llamativo que, a pesar de la suba del dólar, los precios de los supermercados estén tan tranquilos. Una posible explicación para esta desaceleración es el cambio en la política monetaria, básicamente a partir del menor nivel de emisión y la suba en la tasa de interés, aunque tampoco se puede descartar el impacto en el consumo de un menor nivel de la actividad", explicó Luciano Cohan, economista jefe de Elypsis.