Con cautela, los mercados cierran un trimestre favorable

La semana trasncurrio con cautela en los mercados internacionales. En el plano local se puso un freno a las subas, sin opacar el salto que mostraron las acciones locales durante el tercer trimestre del año.

Con cautela, los mercados cierran un trimestre favorable
28deSeptiembrede2013a las04:56

Tras la sorpresa que dio la Fed al sostener las medidas de estímulo monetario, que inyectan 85.000 millones de dólares mensuales en la compra de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios, la semana transcurrió con una marcada cautela en los mercados internacionales. Esto se debe a un compás de espera decretado por los inversores en las principales plazas financieras internacionales mientras sube la temperatura en el debate por el límite de endeudamiento del gobierno de los Estados Unidos. El mercado local también puso un freno a las subas, sin opacar el salto que mostraron las acciones locales durante el tercer trimestre del año.

Lejos de haberse cerrado el capítulo relacionado a las políticas de la Reserva Federal, la postergación de las definiciones llevaron la atención de los inversores a otro plano, esta vez vinculado más a lo político que lo económico. El Congreso estadounidense debate actualmente dos asuntos que resultan clave para el devenir de la gestión del presidente Obama. Por un lado, se recalienta la batalla por el presupuesto que debe renovarse al 1º de octubre. Sobre la mesa de discusión se pone – fundamentalmente – la asignación de recursos para la polémica reforma sanitaria impulsada por el oficialismo.

En la misma línea, la legislatura debe decidir sobre la autorización para incrementar el límite de endeudamiento, que pondría en jaque la posibilidad de que el Tesoro de los Estados Unidos realice pagos a partir de mediados del próximo mes. Vale recordar que las dilatadas negociaciones sobre este mismo tema derivaron – en agosto de 2011 – en la reducción de la calificación crediticia por parte de la agencia Standard & Poor’s y Moody’s ya señaló que podría tomar una decisión similar si en esta ocasión se vuelven a probar los límites en los plazos para las definiciones en el Congreso.

En este escenario, los principales índices de Wall Street anotaron una variación semanal negativa, que promedió un 1,1%, dando cuenta de una cierta intranquilidad por parte de los operadores pero sin decidirse a abandonar los niveles máximos que fueran alcanzados recientemente.