El costo real de la canasta cuadruplica el valor de la del Indec
Una familia tipo necesita $ 100 diarios para comer, según el índice porteño

Una pareja porteña de unos 35 años con dos hijos varones de seis y nueve años necesitó $ 100,5 por día sólo para poder comer durante el mes pasado, casi cuatro veces más que los $ 24,7 calculados por el cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el mismo período.
Los datos del fuerte impacto de la inflación en el consumo familiar surgen del cálculo de la Canasta Alimentaria Básica, que mide la línea de indigencia, elaborada por la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires y que muestran que cada integrante de ese grupo familiar precisó unos $ 25 por día para poder comer. El Indec, en cambio, insiste en que ese trámite fue posible sólo con 6 pesos diarios, algo que la presidenta Cristina Kirchner intentó reforzar en julio pasado cuando lanzó un insólito menú para los empleados de la Casa Rosada por sólo 3 pesos diarios.
La variación de ambas canastas, a pesar de que la porteña contempla otro tipo de ponderaciones, desnuda aún con mayor claridad la manipulación del índice de precios y de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el Indec.
Por caso, en los últimos nueve meses, entre noviembre y agosto, la canasta de alimentos básicos elaborada por los técnicos porteños se encareció 16,45%, mientras que la que calcula el organismo estadístico bajo la órbita del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sólo subió 4,66 por ciento.
Mirados en detalle, los números de Moreno se alejan tanto de la realidad de las góndolas que incluso destacan su éxito a la hora de implementar los controles de precios. Al tomar los datos del Indec, cada integrante de esta familia hubiera necesitado $ 5,9 por día para alimentarse en noviembre pasado, mientras que en agosto precisó 6,1 pesos. Es decir que en los últimos nueve meses los precios de los alimentos básicos estuvieron congelados de acuerdo con la lectura de los datos que difunde el gobierno nacional.