Herramientas de planificación fiscal que son útiles para la empresa agropecuaria
Federico Constantino comentó que en el Impuesto a las Ganancias el régimen de venta y reemplazo, que es opcional, permite afectar la utilidad por la venta de un campo

Las compañías tienen distintas herramientas para disminuir la carga de impuestos que deben pagar y algunas pueden tener especial importancia para la empresa agropecuaria, por sus características o por el volumen de sus negocios. Van desde mecanismos impositivos más o menos conocidos que se pueden aplicar al vender un campo hasta estrategias para alivianar el peso de las retenciones, o soluciones más novedosas como los aportes a una SGR.
Federico Constantino, de Auren, comentó que en el Impuesto a las Ganancias el régimen de venta y reemplazo, que es opcional, permite afectar la utilidad por la venta de un campo, por ejemplo, a disminuir el costo de compra del bien nuevo de reemplazo, otro inmueble que no está limitado por su utilización, por lo que puede ser un edificio urbano o un galpón de una fábrica. La compra debe darse dentro de un año.
Otra opción para la aplicación del régimen de venta y reemplazo en el Impuesto a las Ganancias es la compra de un terreno y posterior construcción de un edificio, pero las obras no deben durar más de cuatro años y deben iniciarse dentro de un año de la venta. En caso de terreno ya existente, los plazos son los mismos.
El criterio conocido como de devengado exigible es la posibilidad de que en las ventas de mercaderías o bienes de uso, si se realizan en cuotas, se impute la ganancia al momento de vencimiento de las cuotas. En el agro no se acostumbra utilizar este mecanismo para la producción, pero sí podría usarse para los campos, que podrían venderse en dos cuotas, una este ejercicio y otra en el próximo. Si cierra en marzo y se vende en dos cuotas, una en marzo y otra en abril, la de abril difiere un año el impuesto, hasta la presentación de la próxima declaración jurada.