Hasta el lunes, feriado cambiario blue
La calle Florida fue ayer otra vez escenario de los operativos realizados por enviados de Guillermo Moreno para desalentar la actividad en cuevas con la venta del dólar blue.

"Prestá atención, vas a hablar con un secretario de la Nación... No se vende ni un solo dólar más... Feriado cambiario hasta el lunes y después hablamos... Dejá todo y venite a jugar al tenis conmigo... Llamalos a tus colegas, que vamos a jugar todos la copa Guillermo Moreno... Estás muy estresado. Dejá de trabajar hasta el lunes y andá con tu familia que la estás viendo poco...". Las frases son sólo algunas de las que se adjudican a Guillermo Moreno, que ayer llamó personalmente a sus interlocutores habituales en la city porteña para presionarlos y que dejaran de vender "dólar blue" hasta después de las elecciones del domingo. El secretario de Comercio Interior tomó como algo personal la suba del paralelo de las últimas jornadas y volvió a los días en que intentaba que la cotización bajara a los 6 pesos.
Sus interlocutores fueron los mismos a los que recurre siempre que intenta controlar el mercado informal. Se trata de entre diez y veinte empresarios, entre banqueros, financistas, titulares de casas de cambio y cueveros a secas que fueron contactados hace ya más de un año por Moreno como referentes teóricos del dólar "ilegal" (como gusta llamar al "blue"). Los más importantes son tres titulares de bancos a los que les prometió varias veces el desarrollo de un mercado secundario paralelo de comercialización de varios instrumentos del mercado de capitales (creados o por crear) que suplantaría al "blue". Su último intento fue que los Cedin y los BAADE, los bonos con los cuales se lanzó el blanqueo de capitales, puedan ser vendidos, por lo que se sumaron al llamado a exteriorizar dólares creando un mercado con mejores precios del "blue". Para analizar esta alternativa llegaron hasta su despacho los directores de Banco Piano y Puente Hermanos, entre otros. Luego, pese a la buena voluntad del funcionario, el intento quedó en el camino por el bajo interés que despertó el llamado. Ahora Moreno va por la revancha e intentará que desde noviembre pueda recrearse ese mercado paralelo a partir de la emisión de BAADE con las prometidas compras de bonos de Bridas, Eduardo Eurnekian, las cerealeras, las telefónicas, las automotrices y los bancos a los que el funcionario pueda convencer.