Las elecciones marcan el pulso del mercado local
El mercado local continúa operando con creciente volumen y se mantiene en máximos a la espera de novedades en el panorama político. En la semana Sociedad Comercial del Plata (18,1%) y de la siderúrgica Siderar (10,4%) lideraron las subas.

Con jornadas de mayor calma, los inversores dejaron atrás los convulsionados días que se vivieron en los mercados internacionales durante las primeras semanas del mes. Así, los mercados internacionales pusieron la mirada sobre los resultados corporativos de las principales cotizantes. En tanto, el mercado local continúa operando con creciente volumen y se mantiene en máximos a la espera de novedades en el panorama político.
Tras la tensión que puso sobre los mercados el debate respecto del presupuesto y la ampliación al límite de endeudamiento del Tesoro de los Estados Unidos, los mercados volvieron a dar mayor atención a las políticas de la Reserva Federal – driver por excelencia de los últimos tiempos – y a un nutrido flujo de noticias del ámbito empresarial, que habían quedado en un segundo plano mientras subía la temperatura del enfrentamiento político en el seno del gobierno estadounidense.
Vale mencionar que el parate en la actividad gubernamental que se dio producto de la ausencia de consenso entre Republicanos y Demócratas para dar tratamiento al presupuesto del período 2014 no resultó inocuo. Según estimó la Casa Blanca, la incidencia en el clima económico y la caída en ingresos que esto acarrea impactaron negativamente en la creación de empleo y crecimiento de la economía durante el tercer trimestre del año.
Esto se vio reflejado en un decepcionante reporte de creación de puestos de trabajo durante septiembre. El informe – que se dio a conocer recién este martes, postergado por la inactividad de distintas agencias oficiales – arrojó un saldo por debajo de las expectativas de mercado en lo que hace a nuevas nóminas no agrícolas. Adicionalmente se espera que haya un mayor retroceso en este rubro para el mes de octubre, por lo que los analistas comienzan a dar por hecho de que la Fed no dará señales de retiro de las inyecciones de efectivo al mercado al menos hasta marzo del año entrante.