Dos días antes del vencimiento, no se sabe si seguirá la lista de 500 productos congelados
Pasado mañana vence el acuerdo para mantener sin cambios los precios de estos artículos y Moreno no informó a las empresas si habrá una prórroga.

Cuando faltan menos de 48 horas para que venza el congelamiento que rige sobre 500 productos de la canasta básica, tanto los supermercados como los fabricantes de alimentos desconocen si el convenio será prorrogado en forma unilateral por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, o si, por el contrario, el funcionario autorizará las primeras subas de precios en más de seis meses para esos productos.
Si bien nunca existió una norma escrita que precisara cuál era la fecha tope para el congelamiento que fue lanzado a fines de mayo, en forma verbal el propio secretario de Comercio Interior se encargó de informar que la prohibición de tocar los precios de estos productos iba a regir hasta el 1° de noviembre, es decir, una semana después de las elecciones parlamentarias, que se realizaron el último domingo.
Entre los supermercados reina el desconcierto y por las dudas prefieren ni hablar del tema por temor a que Moreno les proponga prorrogar el congelamiento. "Moreno no nos dijo nada sobre la lista de los 500 productos congelados y nosotros no preguntamos, porque la experiencia que tenemos es que cuando preguntás, es para peor", reconoció el director de una cadena de supermercados al ser consultado por LA NACION.
En este sentido, el antecedente más cercano es lo que ocurrió con la resolución oficial que estableció precios máximos para la venta de combustibles en distintas regiones del país. Originalmente, la norma publicada en el Boletín Oficial iba a tener una vigencia de seis meses y por lo tanto tenía su fecha de vencimiento fijada para el 11 de octubre pasado. Sin embargo, un par de días antes de la llegada de la fecha límite el Gobierno decidió extender el "acuerdo" por otros 45 días.
La diferencia con la lista de los 500 productos congelados es que en este último caso no existió ninguna resolución publicada en el Boletín Oficial y todo el esquema fue convenido de palabra entre Moreno y los empresarios.
Otro punto a tener en cuenta es que la lista abarca a una ínfima proporción dentro de los más de 15.000 productos que comercializan supermercados y autoservicios.
Los empresarios que después de las elecciones del domingo tuvieron alguna comunicación con Moreno sostienen que el tema del congelamiento ni se mencionó. "A Moreno lo escuché tranquilo. Por lo menos en el diálogo con nosotros no acusó ningún golpe por el resultado de las elecciones, aunque obviamente tampoco se lo vio muy eufórico. Y del tema del congelamiento puntualmente no tuvimos ninguna noticia", explicó otro supermercadista, que recibió una llamada del funcionario en las últimas horas.
En voz baja, las empresas fabricantes que aportan los productos a precios congelados también hacen conocer su preocupación ante una eventual prórroga del convenio. "En la mayoría de los casos se trata de productos que vienen con sus precios congelados desde principios de año, lo que provoca una gran distorsión en el mercado, ya que la demanda se concentra cada vez más en estos artículos, en los que estamos trabajando prácticamente a pérdida", señaló el director de una empresa líder de alimentos.