Freno al motor exportador asiático
El motor de exportación alguna vez fiable de Asia permanece estancado dos años después del inicio de la recuperación económica global, aumentando las preocupaciones sobre la competitividad de la región.

Las exportaciones de siete de los mayores exportadores de Asia Oriental -Japón, China, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Hong Kong y Singapur- crecieron sólo un 0,8% en el tercer trimestre, según datos, impulsadas por un alza de un 3,1% de los envíos a EE.UU.
Los datos refuerzan una tendencia preocupante en una región donde las exportaciones brutas representan más de un tercio de su producción económica combinada: desde su pico en 2010, cuando la economía mundial rebotó desde la crisis financiera, el crecimiento de las exportaciones de Asia se ha enfriado rápidamente.
Existe un consenso creciente de que Asia se enfrenta a un crecimiento más lento y con perspectivas más inciertas una vez que la economía de Estados Unidos mejore hasta el punto en que la Fed comience a dar marcha atrás en su programa de estímulo monetario. Si las exportaciones no logran compensar el alza de las tasas de interés y la disminución en los flujos de capital global, Asia tendrá que depender de la demanda interna para tomar el relevo, tarea difícil dado el envejecimiento de la población y otros obstáculos estructurales.