El récord que más preocupa: giros de pesos del BCRA para el Tesoro

De cara a fin de año, resulta altamente relevante analizar la política monetaria llevada a cabo por el Banco Central, el rol que tuvo el sector público y el que puede tener, dada la estacionalidad habitual evidenciada.

El récord que más preocupa: giros de pesos del BCRA para el Tesoro
11deNoviembrede2013a las08:22

El actual esquema de financiamiento del fisco tiene un componente no menor de asistencia en pesos por parte del BCRA. Lo sucedido hasta fines de octubre pone de relieve esta situación. De hecho, al 25 de octubre de 2013 la base monetaria alcanzó un total de $ 329.801 millones, incrementándose en $ 22.449 millones respecto del 31 de diciembre de 2012 (variación del 7%). Por la escasez de dólares, cabe destacar que la compra de divisas pasó de ser un factor de creación de dinero primario a ser uno de absorción monetaria por $ 11.351 millones hasta esa fecha. Por su parte, los pases, letras y notas emitidos por el BCRA también contribuyeron a contraer (esterilizar) la base monetaria. 

Respecto del rol que desempeña el sector público, a partir del año 2009 se observa un cambio clave de tendencia: desde 2003 hasta 2008, el mismo actuó como factor de absorción de base monetaria y, a partir de 2009, el fisco pasó a ser un factor más de expansión monetaria.