Le negaron una apelación al Gobierno en EE.UU. y sólo queda la Corte Suprema

Previsible, pero no por esa razón menos preocupante: la Cámara de Apelaciones de Nueva York le negó ayer al Gobierno la chance de revisar en un plenario el fallo que condenó al país a pagar a los holdouts unos 1500 millones de dólares.

Le negaron una apelación al Gobierno en EE.UU. y sólo queda la Corte Suprema
19deNoviembrede2013a las08:43

En un breve documento, los jueces de segunda instancia rechazaron el pedido de la Argentina, que tiene 90 días para presentar su apelación ante la Corte Suprema de EE.UU . para ver si queda en firme la decisión que favoreció en forma contundente a un par de fondos buitre y a 13 inversores minoristas.

El plazo para disparar esta última bala -la Corte Suprema ya rechazó preliminarmente el caso, a la espera de este paso que ayer dio la Cámara de Apelaciones- puede estirarse otros 60 días más si lo solicita el Gobierno, indicaron fuentes que siguen el caso.

El abogado del fondo NML-Elliot Ted Olson festejó la decisión, que también abarca el pedido de revisión por parte de los fondos Fintech y Gramercy. "El rechazo unánime del Segundo Circuito a estas peticiones para una nueva audiencia demuestra que los argumentos de la Argentina de que no puede mantener su promesa a los inversores de Estados Unidos y obedecer las leyes de este país están basadas solamente en especulaciones e hipérboles", dijo Olson.

Sobre las chances de que el máximo tribunal acepte el caso de la Argentina -lo que le daría al Gobierno más tiempo para evitar un default-, el experimentado letrado sostuvo que "la Corte Suprema previamente rechazó la apelación argentina y la decisión del Segundo Circuito sólo refuerza la idea de que el reclamo de la Argentina no garantiza la atención de la Corte Suprema". El Ministerio de Economía no respondió a las consultas de LA NACION sobre este tema, pero las autoridades económicas sabían que era altamente improbable que la Cámara de Apelaciones aceptara este recurso para revisar en un plenario (ya no sólo los tres jueces que dictaron el fallo que confirmó a su vez la sentencia del juez Thomas Griesa en contra del país).

El 23 de agosto los camaristas determinaron que la Argentina debía pagar el 100% y al contado.