Los precios de los alimentos caen pero se mantienen las preocupaciones por el clima adverso
El Índice de Precios de los Alimentos de octubre fue un 12% menor al del año anterior y un 16% por debajo del máximo histórico de julio de 2012.

28deNoviembrede2013a las16:38
Los precios de los alimentos siguen siendo altos, a pesar de una disminución del 6% entre junio y octubre, a causa de las preocupaciones sobre las condiciones meteorológicas, dijo el Banco mundial en su publicación Food Price Watch, este lunes.
Las caídas de los precios fueron conducidas por el declive de precios de todos los cereales, excepto el trigo, cuyos precios se mantienen debido a la alta demanda por parte de China, la debilidad del dólar estadounidense y la preocupación por las malas condiciones meteorológicas, agregó.
A pesar de las predicciones de cosechas récords de trigo, maíz y arroz, las condiciones climáticas desfavorables en América del Sur, los países del Mar Negro, China e India continúan suscitando preocupaciones sobre las tendencias de los precios futuros, dijo el Banco Mundial.
"Se espera que la producción de arroz de China disminuya por primera vez desde 2003, debido a las sequías en las provincias centrales y las lluvias excesivas que afectaron las provincias del noreste y sur. Un reciente ciclón, de mediados de octubre, Phailin, afectó Andhra Pradesh y Odisha, y las abundantes precipitaciones posteriores están afectando las cosechas de arroz en la India", dijo. La región enfrentaría nuevas pérdidas de cultivos a causa de los ciclones Helen, que azotó la costa de Andhra cerca de Macchilipatnam el 22 de noviembre, y Lehar, el cual se espera que llegue a la costa de Andhra el jueves.
Sin embargo, este también señala las expectativas de aumento de la oferta de crudo debido al incremento de los suministro de Libia e Irak y el "riesgos de retroceso" en Siria como un desarrollo positivo para las tendencias de los precios a futuro de los alimentos.
La actualización no mencionó el "acuerdo provisional" del 24 de noviembre entre los seis países influyentes (cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania) e Irán sobre su programa nuclear. El acuerdo de Ginebra distendió las sanciones contra Irán, pero los expertos han dicho que no dará lugar a un significativo aumento de suministros.