Política argentina, principal driver del Merval
Culmina hoy una semana atípica. Por un lado Argentina se conmemoró el Día de la Soberanía Nacional, mientras que en Estados Unidos, la celebración del día de Acción de Gracias mantuvo cerrado al mercado el día jueves y media jornada del día viernes.
|
De todas maneras, nuevamente esta semana el mercado local se mantuvo con comportamiento dispar a los mercados internacionales, situación que viene dándose frecuentemente desde agosto del presente año.
Como era esperado, a partir de octubre y más precisamente luego del día 25, en medio de una fuerte tensión política local la volatilidad en los precios se incrementó, las volatilidades implícitas de las opciones (volatilidad futura esperada) se dispararon y comenzó un tramo de lateralización en donde la oferta y la demanda pugnan por definir la dirección. Hasta ese momento el mercado había registrado pronunciadas ganancias, que según muchos analistas, no se sustentaban con fundamentals y consideraban que una previsible agitación política a partir de esa fecha podría propiciar una toma de ganancias.
En la plaza local, las expectativas sobre una posible aceleración en la devaluación de la moneda, junto al acuerdo del Gobierno con Repsol, centraron la atención de los operadores.