De mantenerse a este ritmo, la devaluación llegaría al 50% anual
Este mes, la depreciación del peso fue de 22 centavos, es decir, de 4%; el dólar oficial minorista cerró ayer en $ 6,16 y el paralelo, en $ 9,47, con lo cual sigue achicándose la brecha.

El Gobierno avanzó otro paso ayer en su estrategia para esmerilar la amplia brecha abierta desde hace largos meses entre el tipo de cambio oficial y cualquiera de los "paralelos". Lo hace en procura de desalentar la venta de divisas por los canales informales y tentar a la vez a quienes tienen que liquidarlas a que las vuelquen en el canal oficial para tratar de detener también por esa vía la hemorragia de las reservas.
Habilitó un nuevo ajuste de 1,5 centavos en el valor del dólar oficial (dejó a $ 6,1410 al mayorista, lo que reacomodó inmediatamente a $ 6,16 al minorista testimonial), que ahora se indexa por día al ritmo que hace tres años lo hacía por mes, mientras siguió actuando agresivamente en el mercado de bonos para hacer caer más el dólar arbitraje (o contado con liquidación), al que ubicó en $ 8,45 promedio. De esta forma, la idea es presionar también a la baja al paralelo o blue, que retrocedió otros 12 centavos, para quedar ofrecido a la venta a $ 9,57.