1000 kilos de carne por hectárea es posible

El INTA Balcarce trabaja para que la ganadería pueda competir con la agricultura. Estos trabajos de investigación se está llevando a cabo en el módulo intensivo de producción de carne de la Reserva 7 de esta unidad.

1000 kilos de carne por hectárea es posible
02deDiciembrede2013a las16:04
Los profesionales del INTA logran producir más de 1000 kg. de carne por hectárea al año, con una ganancia promedio de 700 g a 800 g diarios. Como valor agregado del producto se busca obtener características organolépticas deseables, como terneza y sabor, y un perfil de ácidos grasos más adecuado desde el punto de vista de la salud humana. Con el objetivo de lograr una alta sustentabilidad del sistema, en el módulo de la R-7 del INTA Balcarce, se combina el uso de pasturas perennes de alta calidad, suplementación con silajes y granos, y el encierre a corral estratégico. El Med. Vet. Gustavo Depetris, del grupo de Nutrición del área de Investigación en Producción Animal de la Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA), comentó “con pasturas de muy buena calidad, suplementar con silajes le permite al productor mantener durante todo el año una alta carga de animales similar a la que se puede mantener en primavera, con altas ganancias de peso. Por otro lado el silaje es tambien utilizado en el engorde a corral, con la adición de granos, siendo una herramienta complementaria del sistema pastoril, de esta manera se puede acomodar su utilización a las necesidades productivas. Otra ventaja es que permite desligar la producción de situaciones climáticas adversas”. La base de este sistema son pasturas perennes, implantadas con la misma atención que un cultivo de cosecha, y con un manejo muy ajustado. Así mismo en el cultivo de maíz/sorgo para silaje se busca no dejar ningún detalle librado al azar. Elegir bien el lote, elegir el antecesor (rotación), cumplir con todas las medidas agronómicas, por ejemplo fertilización, elección del híbrido, etc. El objetivo es poder contar con una buen cantidad de grano. Esto permite tener en el silo un 25% de almidón, aproximadamente, y de esta manera obtener alta ganancias de peso en el invierno, y en caso de utilizarlo en dietas de engorde, también en el ganado a corral. La confección del silo también es un punto crítico, el corta-picado del cultivo tendrá que ser en el momento óptimo del mismo y el armado tiene que ser de modo que se obtenga una buena calidad fermentativa. "La base del sistema es pastoril; las pasturas representan el 60% de la dieta total durante todo el período de engorde. De esta manera se tendrá una alta producción de carne por hectárea, logrando animales terminados de 400 a 450 kgr, o más, manteniendo la calidad de carne" concluyó Depetris. Este tema, entre otros, se expondrán el 29 de noviembre, a partir de las 8:30 h, cuando se ponga en marcha un día técnico con Clínica a Campo sobre Producción Intensiva de Carne de Calidad con Suplementación y en Encierre, que no se suspenderá por lluvia.