¿Qué puede pasar con la industria del biodiesel argentino en el año 2014?

En el escenario optimista, la producción argentina de biodiesel en el año 2014 podría llegar a ascender a 2 millones de toneladas, lo que implicaría una caída del 18% respecto del año 2012.

¿Qué puede pasar con la industria del biodiesel argentino en el año 2014?
14deDiciembrede2013a las08:12

El Gobierno Nacional anunció el lunes 9 de diciembre de 2013 la decisión de aumentar el corte obligatorio del gasoil con biodiesel del 8% actual al 10% a partir del 1 de enero de 2014. También dispuso la obligatoriedad de que las centrales termoeléctricas argentinas utilicen gasoil con este corte.

Se trata de una medida largamente solicitada por el sector, a partir de los graves problemas que ha tenido recientemente la Industria del biodiesel argentino con la aplicación de medidas antidumping por parte de la Unión Europea y la posterior decisión del Gobierno Español de excluir a las fábricas argentinas de biodiesel del listado de plantas autorizadas a vender a dicho país. Estas medidas implican prácticamente el cierre del principal destino de exportación del biodiesel argentino, ya que el mercado europeo representó en el año 2012 el 89% nuestras ventas externas. Recordemos que el año 2012, Argentina exportó a la Unión Europea 1.385.000 toneladas de biodiesel sobre un total de exportaciones de 1.558.000 toneladas. 

De acuerdo a datos oficiales, la correcta decisión del Gobierno Nacional implicará para el próximo año la colocación adicional de 450.000 toneladas de biodiesel en el mercado local de combustibles: 210.000 en el gasoil automotor y 240.000 en las usinas térmicas

Teniendo en cuenta la importancia que tiene la decisión adoptada por la Unión Europea, la del Gobierno Español y la posterior medida del Gobierno Argentino hemos considerado conveniente realizar un ejercicio de simulación, adoptando diversos supuestos, a fin de evaluar las posibles consecuencias que tendrían estas disposiciones sobre la Industria del biodiesel argentino en el año 2014, principalmente sobre el nivel de producción y sus exportaciones medidas en toneladas.

Lógicamente, se trata de un ejercicio de prospección sobre la base de indicios e información existente. Sin dudas, la realidad puede no llegar a coincidir con las estimaciones realizadas y los supuestos adoptados. No obstante ello, hemos avanzado en el objetivo y construido tres escenarios futuros para el año 2014: uno “optimista”, otro “moderado” y un tercero “pesimista” o de “bajas expectativas”.

Para la información histórica del sector hemos utilizado datos de Oil World, fuente calificada y de reconocido prestigio.

Los escenarios definidos fueron los siguientes:  

Escenario Optimista para el año 2014:

I) Se exporta en el año 2014 a los siguientes países, una cantidad en toneladas equivalente al doble de lo vendido en el primer semestre del año 2013, sumando:

•             Holanda: Exportaciones Año 2014 por 164.000 Tn.

•             Bélgica-Luxemburgo: Exportaciones Año 2014 por 82.000 Tn.

•             Estados Unidos de América: Exportaciones Año 2014 por 114.000 Tn.