La nafta subió más del 30% este año y la premium ya se acerca a los $ 10 el litro

Como consecuencia de la devaluación y el alza en el crudo, las petroleras aplican aumentos recurrentes; la súper se ubicó entre los 8,30 y 9 pesos.

La nafta subió más del 30% este año y la premium ya se acerca a los $ 10 el litro
14deDiciembrede2013a las06:47

Es probable que los miles de automovilistas que en los primeros días de enero tomen su vehículo para viajar al destino turístico que eligieron para pasar sus vacaciones de verano piensen más en el descanso, la diversión y las promesas de buen clima antes que en la devaluación, la inflación y el incremento del petróleo en el mercado interno.

Esos tres últimos elementos, sin embargo, dejarán una huella visible en su recorrido: los obligarán a buscar más al fondo de sus bolsillos a la hora de llenar el tanque de nafta o gasoil.

Durante los últimos meses, las pizarras de las estaciones de servicio sufrieron remarcaciones de precios notorias. En algunos establecimientos del conurbano bonaerense, donde las bocas de expendio suelen tener precios más caros que en la Capital Federal pero por debajo del resto del país, la nafta premium alcanzó la barrera psicológica de los 10 pesos el litro. Casi con vergüenza, el cartel de una estación Esso (pertenece a Axion) de Ituzaingó, ubicada en la avenida Juan Perón, muestra que la 8000, la nafta más selecta de la compañía, cuesta $ 9,999. A media cuadra, su competidora con la bandera YPF vende la Fangio a $ 9,699. Aunque la empresa estatizada tiene en promedio los combustibles más baratos del país, aplicó en el año un fuerte ajuste, que fue replicado por el resto de las marcas. De acuerdo con números oficiales, el litro de nafta súper de la compañía costaba en enero en una gran cantidad de estaciones de servicio de Capital Federal $ 6,349. El mes pasado, el último del cual hay registros oficiales,se ubicó a $ 8,340; es decir, un 24% más. Un camino más empinado siguió la premium, que cuesta $ 9,290 y acumula una suba de un 33% (en enero el litro valía 6,989 pesos).

El encarecimiento de los combustibles puso en un brete a la tecnología. En poco tiempo más, los surtidores no podrán mostrar los valores de las naftas y el gasoil con tres decimales, como ocurre ahora. El motivo: las máquinas expendedoras están preparadas para mostrar sólo cuatro dígitos. De manera que cuando el litro sobrepase los $ 10, tendrán que dedicarle una nueva cifra al entero y restársela a los que están a la derecha de la coma. El tema, que es más una evidencia del encarecimiento de los combustibles que un problema concreto para las estaciones y las petroleras, disparó diversas conversaciones, planteos y dudas entre Rosario Sica, la presidenta de la Fecra (reúne a bocas de expendio de todo el país) y funcionarios de la Secretaría de Energía, que no pudieron responder concretamente a todas sus preguntas. Y algunas petroleras comenzaron a preparar el terreno: hoy sólo usan dos decimales para no aplicar el cambio cuando su precio se exprese en dos números enteros.