Frente a amenaza de cuasimonedas, el Gobierno refinancia deudas provinciales
Los aumentos a policías deterioraron el panorama de finanzas provinciales y algunos distritos ya advirtieron sobre la posibilidad de emitir bonos para pagar sueldos.

Ante al deterioro de las finanzas provinciales por el incremento inesperado a las fuerzas policiales y la amenaza de algunas jurisdicciones de emitir cuasimonedas para encarar los aumentos salariales en 2014, el Gobierno convocó para el viernes a 18 mandatarios provinciales para firmar un acuerdo de refinanciación de deudas, que regirá por tres meses renovables a través de un sistema de compensación con aportes del Tesoro nacional.
La semana pasada el gobernador de Corrientes, el radical Ricardo Colombi, advirtió que su administración se verá obligada a emitir bonos provinciales para pagar sueldos en marzo próximo, en caso de que la Nación mantenga el actual esquema de la coparticipación federal. El mandatario reconoció que en su última reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le dijo que las provincias están a un paso de volver a 2000 y 2001, cuando diversas jurisdicciones emitieron cuasimonedas para pagar deudas salariales a empleados públicos.
En su habitual contacto con la prensa, Capitanich llamó ayer a ser responsables en sus declaraciones públicas a los mandatarios provinciales, porque no se puede alentar determinado tipo de inconvenientes cuando los números son muy contundentes.
No existe ninguna razón para asociar esta situación a la emisión de cuasimonedas, enfatizó Capitanich, quien señaló que los cálculos presentados por la gestión de Colombi se dieron a conocer como si la Nación no fuera a realizar ninguna transferencia en enero, febrero y marzo, algo que descartó.
Sinceramente creo que es un exabrupto y una exageración pensar en la eventual emisión de bonos, afirmó el funcionario y recordó que todas las provincias firmaron acuerdos en 2003 y 2004 con la condición de no emitir ningún otro instrumento de pago.
De 2003 a 2013, las transferencias nacionales a provincias se incrementaron 1024,6%, subrayó el jefe de los ministros, para luego remarcar que del volumen de recaudación de carácter nacional, equivalente a $ 856.744 millones, lo que se prevé para todo 2013, el 74% se destina a cada una de las provincias argentinas.
Finanzas en rojo
El gasto vinculado al pago de salarios constituye el concepto de mayor importancia dentro de la estructura de gastos del consolidado provincial, al superar el 50% de las erogaciones totales. Por eso, los incrementos otorgados a las fuerzas de seguridad generaron preocupación entre los gobernadores por el efecto contagio que podrían tener en diversas áreas de la administración pública en las próximas negociaciones paritarias.
Según el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), ante una situación fiscal complicada para 2014 y ante la imposibilidad de obtener financiamiento por montos importantes, algunas provincias podrían reservar como recurso de última instancia la emisión de cuasimonedas. El límite es el pago de salarios: si hubiese problemas graves para cumplir con las remuneraciones en algunas provincias, aumentaría fuertemente la probabilidad de que se recurra nuevamente a la emisión de cuasimonedas, alertó el Ieral.
Las cuasimonedas emitidas en la crisis de 2001 y 2002 totalizaron $ 7.640 millones en su apogeo, alcanzando al 41% de la circulación monetaria y el 2,4% del PBI.