En 2014, estiman que el país tendrá un bajo crecimiento económico
El panorama para el próximo año que vislumbran distintas consultoras privadas no es alentador. El escenario, afirman, estará signado por un mayor deterioro del déficit financiero del Tesoro Nacional

La evolución del PBI rondará entre el 0 y el 1,5% mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzaría entre un 28 y un 30 por ciento, de acuerdo a las perspectivas económicas que coinciden en proyectar las consultoras Econométrica, Orlando Ferreres y Asociados (OJF), Abeceb, Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Instituto Argentino de Analisis Fiscal (Iaraf) y Estudio Broda.
La baja tasa de crecimiento estimado para el próximo año y el incremento de las presiones inflacionarias estarán signados por un mayor deterioro del déficit financiero del Tesoro Nacional, que se traduciría en mayor estímulo a la suba de los precios a través del financiamiento vía emisión monetaria, según los analistas.