El consumo retrocederá este año entre 1% y 3%
El ajuste cambiario y el alza de precios, la caída de los salarios reales y jubilaciones y la suba de las tasas de interés configuran un escenario recesivo que pone freno al consumo.

El alza en las tasas de interés posterior a la devaluación de enero y las caídas tanto del salario real como de las jubilaciones configuraron un combo explosivo para el consumo, que podría retroceder hasta 3% este año de acuerdo con las estimaciones de los analistas.
El consumo comienza a sentir el rigor de la restricción externa y fiscal en la que está operando la economía. Un nuevo escalón inflacionario, suba brusca de las tasas de interés, incertidumbre y un mercado laboral cada vez menos dinámico están matando a la gallina de los huevos de oro, destacaron desde la consultora Analytica en un reciente informe, para luego advertir que el sostén principal de la actividad en los últimos años podría registrar la peor caída desde 2002.
En los últimos años, el consumo no hizo más que crecer apuntalado por el alza de los salarios reales, el crédito al consumo y un nivel de inflación permanentemente alto que hacía a los argentinos más propensos a gastar que a ahorrar.
Las previsiones de los economistas varían pero todos rebajaron sus expectativas de consumo tras la devaluación de fines de enero. Para el Estudio Bein, Empiria Consultores y Econviews el consumo caerá 3% este año mientras para Abeceb.com y Econométrica el deterioro será menor, en torno a 1%.
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 5 días |Agricultura
- “Sacar un camión con grano se vuelve una odisea”: la falta piso y el mal estado de los caminos rurales demoran la cosecha y hay temor por la calidad de la sojahace 3 días |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 3 días |Economías regionales
- ¿La soja podrá superar los $400.000? Qué puede pasar con los granos sin el cepo al dólarhace 2 días |Mercado de granos