Los combustibles acumulan casi 55% de aumento en 12 meses
Por un acuerdo con el Gobierno, las petroleras volverán hoy a aplicar alzas; será la cuarta remarcación mensual desde principios del año.

Por cuarta vez consecutiva, los automovilistas s e encontrarán con un aumento de precios en el surtidor en el primer día del mes. A partir de hoy, y como consecuencia de un acuerdo entre las petroleras y el Gobierno para repartir en varios períodos los efectos de la devaluación de enero sobre las naftas y el gasoil, las principales petroleras del país ajustarán un 5,4% en promedio los valores de sus combustibles.
Será un nuevo capítulo de una serie que comenzó en enero c on un aumento de 7%, siguió con un 6% en febrero y con 6,1% el mes pasado. El final de la historia acordada en febrero concluirá el mes próximo, con un ajuste de 3,8 por ciento.
"Mañana [por hoy] se ajustarán los precios en hasta un máximo promedio de 5,4 por ciento conforme lo acordado en febrero entre productores y refinadores con el auspicio del ministro de Economía", explicaron en una de las empresas.
Con los valores vigentes a partir de este mes, la nafta súper de YPF (tiene la mayor parte del mercado, con un 55% de participación, y habitualmente los precios más bajos) en la ciudad de Buenos Aires, si sigue al pie de la letra lo acordado con el Gobierno, pasará a costar 10,60 pesos por litro; es decir, un 19% más que en enero y un 53% más que en abril del año pasado, cuando salía $ 6,929 el litro.
La premium, en tanto, costará en la ciudad $ 11,94 el litro, también un 19% por encima del valor de enero y 55% por encima de los $ 7,679 que costaba en abril del año pasado.