Avanza acuerdo con Brasil por el comercio de autos
Argentina le vendería más autopartes para reducir el fuerte déficit. La semana próxima, también en Brasil, habrá un nuevo encuentro.

La Argentina y Brasil lograron ayer un principio de acuerdo en el mecanismo de compra y venta de autopartes y autos con el propósito de mejorar el intercambio comercial bilateral, durante una reunión realizada en Brasilia entre funcionarios de ambos países y representantes del sector privado.
La semana próxima, también en Brasil, habrá un nuevo encuentro, pero esta vez por parte de los equipos técnicos que buscarán acercar posiciones en los detalles del futuro convenio.
Según trascendió de fuentes del encuentro, hubo acuerdo para que haya un programa de metas de compras de autopartes argentinas para el mercado brasileño mientras que el gobierno de Dilma Rousseff prestaría u$s 2.000 millones para aumentar el comercio entre los dos países.
Entre los puntos en que hubo coincidencia, se acordó un incremento porcentual en la venta de autos terminados entre ambos países y comenzar a redactar una nueva política automotriz que regirá a partir de 2015.
Por la Argentina participaron los ministros de Economía, Axel Kicillof, y su par de Industria, Débora Giorgi.
Acompañaron a los funcionarios argentinos en el encuentro el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), Enrique Alemañy (Ford) y los ejecutivos Cristiano Rattazzi (Fiat) e Isela Constantini (General Motors), junto a directivos de ADIMRA y AFARTE, de la industrias de autopartes.
En el encuentro, que se realizó en el Ministerio de Hacienda de Brasil, participaron su titular, Guido Mantega, y el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges.
También asistieron el secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda, Paulo Cafarelli, la secretaria de Desarrollo de la Producción, Heloisa Menezes, el secretario ejecutivo de la CAMEX, Andrés Rizzo, y representantes de las automotrices brasileñas. Según explicaron fuentes oficiales, hubo acuerdo para que haya un programa de metas de compras de autopartes argentinas hacia el mercado brasileño, de cantidades crecientes para morigerar el déficit que tiene la Argentina en ese rubro y que el año pasado llegó a los 2.767 millones de dólares.
Se pactó también un incremento porcentual de ventas de autos terminados, sector en el que la Argentina tenía un superávit de 389 millones de dólares a diciembre del año pasado.