El comercio con Brasil se desplomó un 24%

En abril, el intercambio comercial entre la Argentina y Brasil se contrajo 24% frente al mismo mes de 2013, según un informe de una consultora privada.

El comercio con Brasil se desplomó un 24%
06deMayode2014a las07:31

En abril, el intercambio comercial entre la Argentina y Brasil se contrajo 24% frente al mismo mes de 2013, según un informe de la consultora abeceb.com. Fue la séptima baja interanual consecutiva y responde en gran parte a la contracción del comercio automotor .

El informe destaca que la caída "se explica tanto por el comportamiento de las exportaciones (-20,6%) como de las importaciones (-27,3%)". Y agrega: "La mayor caída de las compras externas con relación a las ventas permitió, no obstante, que en el mes de análisis el déficit con Brasil se redujera un 88%, alcanzando los US$ -20 millones".

Para abeceb.com, el menor comercio bilateral responde en primer lugar "a la desaceleración del nivel de actividad de ambos países"; sin embargo, el informe añade que la escasez de divisas que sufre la Argentina "ha conducido a las autoridades a restringir el acceso al mercado cambiario de los importadores solicitando que difieran los pagos de sus operaciones".

La caída en las exportaciones de la Argentina hacia su principal socio comercial -que en abril sumaron US$ 1264 millones, según información del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil- responde a las menores ventas de autos y autopartes y también de otros productos, como cebollas, arroz y trigo.

En tanto, la baja en las importaciones, que sumaron US$ 1284 millones, "obedece a las menores compras de combustibles, tractores, motores para vehículos y sus partes, autopartes, automóviles para pasajeros, polímeros plásticos, neumáticos, vehículos de carga y minerales de hierro", según abeceb.com.

Con el fin de levantar el alicaído comercio automotor, funcionarios de la Argentina y de Brasil continuarán hoy con las negociaciones para fijar las condiciones de un nuevo pacto automotor y avanzar en un programa de financiamiento para fomentar el comercio bilateral.

En marzo las exportaciones de vehículos hacia Brasil cayeron 8%, según el Indec.