Holdouts: podría demorarse la decisión de la Corte de EE.UU.

Un abogado del país en Washington le dijo a la delegación de legisladores que la Corte pediría una revisión del caso en Nueva York.

|
Holdouts: podría demorarse la decisión de la Corte de EE.UU.
10deJuniode2014a las08:46

La defensa de la Argentina ante los llamados fondos buitre sorprendió ayer con dos posibles nuevos escenarios para la crucial deliberación de la Corte Suprema de Estados Unidos para decidir si toma o no en revisión el expediente en el que pesan ya dos fallos adversos contra nuestro país.

Ésa fue una de las sorpresas en el encuentro que, como inicio de su agenda en esta ciudad, mantuvo la delegación de diputados del Gobierno y de la oposición con el abogado Paul Clement. Fue en la embajada argentina y a puertas cerradas.

Hasta ahora se esperaban tres posibles salidas . Que la Corte rechace el caso, que lo acepte o que, antes de decidir, opte por pedirle opinión al gobierno norteamericano.

Según recogió LA NACION, Clement, el ex procurador nombrado por el ex presidente George Bush y contratado ahora como estratega por el gobierno de Cristina Kirchner , añadió ayer dos más.

El primer nuevo escenario es que la Corte no decida nada pasado mañana y que se abstenga de hacerlo por un período que no iría más allá de unas dos semanas más. "Es un poco más de tiempo", dijo una fuente legislativa que escuchó ayer a Clement.

El segundo nuevo escenario es uno que el propio estratega abrió en febrero pasado, cuando, apenas incorporado al equipo defensor de nuestro país, pidió a la Corte Suprema que pidiera una nueva opinión al máximo tribunal del estado de Nueva York.

En concreto, lo que pidió Clement a los magistrados del tribunal supremo fue que, antes de decidir nada, solicitaran a la Corte neoyorquina una revisión de la interpretación que hicieron de la cláusula de pari passu (de tratamiento igualitario de acreedores, que es la que está en juego en la esencia del expediente).

Para Clement, ese asunto no está cerrado y, de hecho, entre las opciones en danza, le otorgó cierto margen a la posibilidad de que los magistrados se inclinen por pedir esa revisión al máximo tribunal neoyorquino.

Otra de las cosas que constataron fue lo beneficioso que resulta en esta ciudad un oficialismo capaz de presentarse acompañado por miembros de la oposición. "Ojalá yo pudiera tener siempre este nivel de coincidencia en el Congreso", dicen que bromeó -con ironía cargada de sentido- la responsable del Departamento de Estado para la región, Roberta Jacobson, tras escuchar a la delegación. La cartera no hizo comentarios formales.

"Esta delegación multipartidaria vino a demostrar que la defensa de la posición argentina contra los fondos buitre es una cuestión de Estado", dijo Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados, del oficialista Frente para la Victoria. "Esto es una cuestión que supera a un gobierno, esto es de todo el país", expresó Martín Lousteau (UNEN). "No tenemos dudas ni nunca las tuvimos: la defensa de estos intereses es política de Estado", ratificó Federico Sturzenegger (Pro).

No hubo encuentro con autoridades de la Casa Blanca. La actividad siguió luego con la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

En las dos reuniones, la mecánica fue la misma: exponer la posición de la Argentina, su voluntad de acatar un fallo y el reclamo de que se interprete correctamente lo que significa "tratar por igual a los acreedores".

"En un marco de respeto, lo que se intentó fue explicar que la interpretación del juez neoyorquino Thomas Griesa, de que tratamiento igualitario significa pagar según lo que se reclama, no es correcta", dijo Sturzenegger.

La delegación sabe que no tiene chance alguna de influir en la crucial deliberación de pasado mañana. Pero sí esperan ser útiles para el caso de que haya un pedido de opinión al gobierno norteamericano. "En ese caso, lo que queremos es explicar la posición de modo que favorezca a nuestro país", dijo Lousteau.

Por la oposición, también viajó el presidente del bloque del Frente Renovador en la Cámara baja, Darío Giustozzi. La delegación regresará a Buenos Aires mañana, un día antes de la deliberación a puertas cerradas en que la Corte Suprema podría decidir qué hacer con el expediente del caso argentino.