Kicillof dilapidó la euforia en un mercado que ya festejaba
La falta de acuerdo con los holdouts y la vuelta al país de la comitiva de ADEBA que negociaba un arreglo privado pronostican una rueda de números rojos.

Los mercados habían festejado por adelantado un acuerdo entre el gobierno y los fondos buitres gracias a una intervención de la banca local. Pero tras el cierre de las operaciones el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que no hubo una resolución. Así, para hoy sólo se vislumbra una fuerte toma de ganancias luego de que también trascendiera a último momento que la comitiva de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA) ya estaba regresando al país.
Las subas de ayer fueron de hasta 14,6% entre las acciones y de hasta 16,4% entre los títulos públicos. Pero las alzas fueron más importantes en el dólares, ya que los ADR se catapultaron hasta un 30%, para luego cerrar hasta 18,4% arriba. El Merval trepó casi 7% y marcó un nuevo récord de 8.937,6 unidades. En dos ruedas el índice porteño había registrado una ganancia de más de 13%.
Kicillof informó en una conferencia de prensa en Nueva York que no se había llegado a un acuerdo con los holdouts, discurso que en un principio fue tomado como otro round mediático para que, mientras tanto, los bancos privados siguieran negociando. Horas después, esta alternativa se cayó.
El ministro rechazó que el país se encuentre en default a pesar de no haber logrado un acuerdo con los fondos, que no aceptaron la oferta argentina ni el pedido de reposición del stay. Además, culpó al juez Thomas Griesa de haber formado un rompecabezas jurídico.
Por eso es que durante las declaraciones del funcionario, la euforia se desvaneció en el after market, una tendencia que se vería reflejada también durante la rueda de hoy. Hubo caídas del más de 10%. Los avances de ayer produjeron muchos llamados a plaza, dado que las subas superaron el 10%. El ascenso más destacado fue nuevamente el de Edenor; la energética saltó 14,6%, seguida por otro papel del sector, Pampa Energía, que creció 13,2%. En tanto, otra suba interesante fue la de Grupo Financiero Galicia, de 10,6%.
En el mercado de renta fija, los cupones se dispararon entre 8,9% y 16,4%, mientras que entre los bonos más líquidos, sobresalió el alza de 10,7% del Discount en dólares bajo ley neoyorquina, el título que no pudo pagarse en su totalidad por causa del fallo de Griesa.
En cuanto a los ADR, Edenor, Pampa y Banco Macro cerraron 18,4%, 14,5% y 13% respectivamente. Cabe subrayar que Galicia y Macro obtuvieron ganancias intradiarias de hasta 22% y 30% cada uno.
La esperanza de los analistas empezaba a desdibujarse tras el cierre de operaciones, incluso antes de que Kicillof tirara por la borda toda la celebración del mercado. Lo importante es que se anuncie algo, había advertido Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment. En la misma línea, el analista de Cohen Juan José Vázquez resumió: El mercado pagó pensando en un acuerdo, aunque todavía no hay nada concreto.
Ayer el Merval había arrancado con un salto de 6%, y luego de recortar parte de lo ganado, fue avanzando hasta que la suba se consolidó nuevamente en torno al 6% hasta acercarse al 7% sobre el cierre.
La tendencia fue acompañada por un fuerte incremento del volumen, ya que se operaron más de $ 310 millones, cuando en una rueda entusiasta el monto ronda con facilidad los $ 200 millones.