Discutirán salario mínimo tras el paro de gremios opositores
El Gobierno llamó a los gremios afines a discutir un aumento del salario mínimo, que se prevé será algo superior al 30%, el viernes que viene, un día después del paro nacional convocado por el sindicalismo opositor.

El Gobierno llamó a los gremios afines a discutir un aumento del salario mínimo, que se prevé será algo superior al 30%, el viernes que viene, un día después del paro nacional convocado por el sindicalismo opositor. La convocatoria, aunque es anual y suele ser en agosto, coincide no sólo con la medida de fuerza de la dirigencia disidente, sino con la nueva etapa abierta por el Ejecutivo en su pelea con los fondos buitre con el envío al Congreso de un proyecto de ley sobre los pagos y el canje de deuda.
En la actualidad, el piso salarial formal -en el sector privado y sólo en los casos de trabajadores registrados- es de 3.600 pesos, y tanto funcionarios como dirigentes alineados con el oficialismo prevén llevarlo a un rango de entre 4.700 y 4.800 pesos. Es decir, una suba en torno del 32%, dos puntos más que el promedio del 29,7% que manejan en el Ejecutivo para las paritarias que se cerraron este año.