Lanzan plan de pagos en 12 cuotas con tarjeta

"El plan tiene dos propósitos: incentivar el consumo pero direccionándolo hacia los sectores con problemas", explicaban en la Casa Rosada.

Lanzan plan de pagos en 12 cuotas con tarjeta
12deSeptiembrede2014a las06:56

Para el Gobierno, los argentinos han frenado su consumo asustados por las "campañas de desánimo". En la presentación del Plan Ahora 12 se incluyeron diversos ar-tículos periodísticos donde se daba cuenta de pronósticos de alza del dólar, freno a la economía, despidos, entre otros. Argumento que luego fue reforzado por la presidente Cristina de Kirchner con una encuesta en medios radiales demostrando que el 79% de las noticias son negativas en materia económica y política. Kicillof, cual profesor universitario que fue, explicó con gráficos que las menores perspectivas de crecimiento que registra la Argentina obedecen, por un lado, al freno de la economía mundial que llevó a una caída de la actividad del 0,2% en el primer trimestre de 2014. Para explicar la retracción internacional, el ministro puso como ejemplo que las exportaciones en los primeros siete meses de este año cayeron un 10% siendo la disminución al Mercosur del 13%.

Las exportaciones de vehículos tuvieron un retroceso del 18,8% en el primer semestre. Incluso sostienen que, si se excluye la caída del sector automotor en julio la actividad industrial hubiera crecido un 5,6%. Otra de las causas que explican la menor actividad en el país son "las conductas locales especulativas" incentivadas por los mensajes negativos permanentes que "asustan a los consumidores" y no como resultado de una pérdida del poder adquisitivo. Por el contrario, y según datos del INDEC, los salarios continúan su recuperación y pusieron como ejemplo que las ventas a supermercados aumentaron un 3% desde enero hasta julio de este año. Asimismo, indicó que aumentaron los "tickets de venta de restoranes y supermercados, según me informaron las propias tarjetas".

Sí admiten que existe menos crédito: en 2012, los nuevos préstamos crecían a una tasa del 46,2% en tanto en el primer semestre de este año, un 43%. Respaldó la iniciativa del Banco Central que provocó una baja de la tasa de interés de un promedio superior al 55% a la actual que no supera el 41% . Tal cual anticipó este diario a principio de mes se lanzó el plan Ahora 12. Se podrán adquirir productos y servicios en 12 cuotas con las siguientes tarjetas de crédito: Argencard, Mastercard, Visa, Tarjeta Naranja, Dinners, American Express, Cabal, Nativa, Nevada y Tarjeta Shopping. 

El plan estará vigente desde este sábado y los días que se aplican este beneficio son los jueves, viernes y el fin de semana. Se podrán adquirir productos y servicios como: motos, bicicletas, muebles, materiales de construcción, indumentaria, calzado, marroquinería y servicios de turismo. 

La decisión de lanzar este plan orientado a fomentar la compra de determinados productos o servicios obedece al desfile que llevaron a cabo distintos sectores, mostrándoles a los funcionarios del Palacio de Hacienda la caída que registraban sus ventas. Tal fue el caso de los electrodomésticos -línea blanca- con una retracción en las ventas el primer trimestre de este año del 8,5, y en el caso de motos, del 7,8. 

Justamente en el caso de línea blanca están comprendidos lavarropas, freezer, cocinas, calefones, termotanque, secarropas y estufas, pero no acondicionadores de aire. 

"El plan tiene dos propósitos: incentivar el consumo pero direccionándolo hacia los sectores con problemas", explicaban en la Casa Rosada. Por esta razón es que la lista de productos o servicios podría ir modificándose en el tiempo. 

Con el propósito de que no haya una suba de precios en los rubros seleccionados, el peso del financiamiento corre por cuenta de las tarjetas. 

Según la presentación oficial existe 1,5 tarjeta por habitante y ya confirmaron su adhesión 56 cadenas que abarcan 1.300 puntos de venta. La medida permitirá, en el caso de línea blanca, equipar unos 285.000 hogares, indicaron oficialmente. 

La adhesión es voluntaria y como dijo Kicillof, "los comerciantes tendrán un costo sustancialmente menor"; asimismo, recibirán el pago de las ventas por parte de los bancos a las 48 horas y en el caso de las tarjetas no bancarias, a los 60 días. 

La iniciativa también apunta a preservar los empleos, que se estiman unos 275 mil puestos directos y 255 mil indirectos y abarca a 17.000 empresas de manera directa y 16.000 indirectamente, representando el 44% de empresas industriales. Estos sectores explican sólo el 3,4% de las importaciones. 

Otro de los propósitos de Ahora 12 es dar certidumbre de que la suba de precios no es tal ya que en caso contrario sería imposible brindar estos planes. Además, al igual que Precios Cuidados, apuntan a que la sociedad tenga precios de referencia. Es de suponer que este plan va a funcionar pues en caso de necesitar algún producto o servicio de los contemplados por Ahora 12, van a aprovechar la ventaja de congelar el precio por 12 meses. 

La duda es si la iniciativa logrará aumentar de manera significativa las ventas. Quienes seguramente se van a beneficiar son aquellos sectores de alto poder adquisitivo.