El “pensamiento lateral” propuesto en el Tecnológico CREA
El Congreso Tecnológico CREA 2014 se propuso un cambio en la forma de pensar y mirar la realidad que permita un nuevo salto productivo.
|La necesidad de adaptación al nuevo paradigma parece ser imperiosa y el Tecnológico CREA apostó a ello. “Necesitamos un cambio en la forma de pensar. El hombre siempre está acostumbrado a una rutina, a una misma forma de ver la realidad, está inmerso en su círculo de 'confort'. La idea es salir de allí y utilizar el pensamiento lateral”, expresó Bernardo Debenedetti, CREA General Baldissera.
Evidentemente los organizadores del Congreso Tecnológico CREA 2014 apuntaron a este objetivo y desarrollaron un evento en tres sedes simultáneas conectadas a través de tele conferencia. “La nueva estructura del Congreso ha sido un éxito. Hubo una muy buena concurrencia en las tres sedes, más de 3000 personas en total. De esta manera, no vienen los productores a nuestra zona, somos nosotros los que vamos a la de ellos”, manifestó Debenedetti.
El desafío había sido impuesto y desde CREA asumieron el reto y lo conquistaron sin vacilar.
Las más leídas
- "Son pocas las veces que pasa": por qué el tiempo está dominado por la humedad y complica el avance de la cosechahace 2 días |Clima
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 2 días |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 2 días |Agricultura
- El precio de la soja y el maíz sigue con la racha positiva: qué mira el mercadohace 24 horas |Mercado de granos