Atrasar el tipo de cambio, la estrategia para el año electoral

El Gobierno apuesta a profundizar el atraso cambiario de cara al año electoral. Ése es el escenario que proyectan varios especialistas.

|
Los analistas creen que el Gobierno buscará así contener la inflación y la licuación del salario.

Los analistas creen que el Gobierno buscará así contener la inflación y la licuación del salario.

20deDiciembrede2014a las08:44

Gracias a una política de "alquiler" de dólares y al renovado impulso al endeudamiento -que suspendieron la presión sobre las reservas-, el Gobierno apuesta a profundizar el atraso cambiario de cara al año electoral.

Ése es el escenario que proyectan varios especialistas consultados por LA NACION para un año en el en que se elegirá nuevo presidente. No es una decisión inocente. El atraso cambiario será el ancla para contener la creciente inflación y, al mismo tiempo, mejorar artificialmente los ingresos reales de los trabajadores. Sin embargo, de acuerdo con los expertos, ese tipo de cambio minará la ya débil competitividad, lo que presionará aún más sobre el comercio exterior, la alicaída economía y la afluencia de dólares. En ese contexto, los economistas no ven con optimismo las declaraciones del presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, sobre una posible relajación del cepo cambiario.

"El principal foco de incertidumbre que tenía la economía de cara a 2015 era la escasez de reservas y la capacidad del Gobierno para evitar nuevas correcciones cambiarias de magnitud", afirma un informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG). Según explicitaron, la activación del swap con China, los acuerdos con las empresas cerealeras, la licitación de las frecuencias 3G y 4G, sumado a la emisión de bonos dollar-linked y la decisión de emitir más Bonar 24 "logró estabilizar la dinámica de las reservas del BCRA y pinchar las expectativas de depreciación" del peso.

"Queda claro que la principal apuesta del Gobierno para 2015 es utilizar todo lo que sea posible el atraso cambiario para tratar de dinamizar el consumo privado y contener la dinámica inflacionaria", advierten en LCG.