Combustibles: hubo cumplimiento parcial en la rebaja de los precios

Debido a que la actualización de los sistemas informáticos retrasó la aplicación de la medida, la baja en el precio fue parcial.

La disminución en el precio del combustible se da en el marco de un "plan integral" anunciado por el Gobierno

La disminución en el precio del combustible se da en el marco de un "plan integral" anunciado por el Gobierno

02deEnerode2015a las08:18

La baja del 5% en el precio de los combustibles fue efectuada ayer de manera parcial, debido a que la actualización de los sistemas informáticos retrasó la aplicación de la medida. Como consecuencia de los feriados, la reducción efectiva del valor de las naftas y el gasoil se producirá recién hoy en las estaciones de servicio del país, una vez que sean actualizados los surtidores y se complete la distribución del combustible.

Algunas petroleras co-mo YPF, Shell y Axion lograron acatar la disposición oficial. La empresa estatal informó en un comunicado que desde el mediodía "completó la adecuación de sus precios en toda su red de estaciones de servicio del país a la rebaja del 5% anunciada recientemente por el Gobierno nacional". La compañía agregó que "todos los clientes de la empresa pueden acceder a sus productos con los nuevos precios".

En el caso de YPF, los nuevos valores son los siguientes: Infinia a $ 12,74 (antes $ 13,41); súper a $ 11,31 (antes $ 11,91); D500 a $ 10,28 (antes $ 10,82); y Euro a $ 11,78 (antes $ 12,40). En tanto, Shell bajó los productos V-Power Nitro+Nafta a $ 13,59 (antes $ 14,31); Fórmula Súper a $ 11,84 (antes $ 12,46); V-Power Nitro+Diésel a $ 12,60 (antes $ 13,26); y Fórmula Diésel a $ 10,79 (antes $ 11,36). Por último, Axion modificó los valores de la nafta súper a $ 11,39 (antes $ 11,99); nafta premium a $ 12,84 (antes $ 13,49); gasoil normal a $ 10,38 (antes $ 10,89); y gasoil Euro a $ 11,88 (antes $ 12,49).

La disminución en el precio del combustible se da en el marco de un "plan integral" anunciado por el Gobierno para sostener la actividad petrolera, afectada por la brusca caída del valor internacional del crudo, que en su variante WTI cedió un 46% en 2014. El barril llegó a tocar los 107,26 dólares en junio pasado, pero ahora se encuentra coqueteando con la barrera de los 50 dólares.

El paquete de medidas, que anunció el Gobierno el 23 de diciembre último, incluye una reducción de impuestos para las petroleras, que además recibirán incentivos para la producción y la exportación del commodity. También se reducirá el valor del barril que pagan las refinadoras, que deberán trasladarlo a las estaciones de servicio. Esos estímulos serán financiados por el ahorro fiscal que significará la merma internacional del combustible, ya que la Argentina importa al menos unos 20.000 millones de litros anuales.