El atraso cambiario ya es similar al de la caída del 1 a 1

La renovada fortaleza que muestra la cotización del dólar en el mundo frente al resto de las divisas no hizo más que acelerar la tendencia a la apreciación que ya mostraba el peso.

|
Advierten que la apreciación del peso le quita competitividad a la economía

Advierten que la apreciación del peso le quita competitividad a la economía

16deFebrerode2015a las11:13

La renovada fortaleza que muestra la cotización del dólar en el mundo frente al resto de las divisas (lleva ocho meses revalorizándose sin pausa) no hizo más que acelerar la tendencia a la apreciación que ya mostraba el peso. En especial, porque su suerte en la plaza local volvió a quedar atada en los últimos meses a esa moneda por decisión de las autoridades económicas de usar el tipo de cambio como "ancla inflacionaria".

En esos ocho meses, el peso se devaluó 6,4%, con una inflación oficial que en el mismo período fue de 10%. Pero el dólar (medido por el Dollar Index) subió 17,5% y la inflación en Estados Unidos no llegó a un punto. Por esas diferencias, los economistas ya no dudan: el país va camino de volver a una situación de atraso cambiario sólo comparable con la que, hace 15 años, provocó el final de la convertibilidad.

De hecho, hoy la paridad entre el peso y el dólar está en niveles similares a los de fines de 2001.

"Evidentemente, el anuncio de la finalización del programa de compra de bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos y la expectativa de un inicio del ciclo de suba de tasas en algún momento del segundo semestre de este año gatillaron una revaluación del dólar", agregó Bein. En la consultora Elypsis coinciden. "Nunca antes, desde la salida de la convertibilidad, es decir, en cerca de 13 años, el país había registrado un nivel de tipo de cambio en términos reales tan desventajoso como el actual."