Temor internacional por la economía del país de cara a las elecciones
Un foro de bancos advirtió que al próximo gobierno le costará salir de la crisis; dijo que la estanflación se profundizará y criticó la política fiscal y cambiaria.
|
José Juan Ruiz, Santiago Levy y Antoni Estevadeordal, del BID, en la reunión en Busan. Foto: EFE
El deterioro económico que sufre el país y las proyecciones sobre el futuro inmediato tras las elecciones de octubre fueron parte del debate entre los principales banqueros del mundo al analizar la situación de América latina, en un encuentro del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) en la ciudad coreana de Busan.
Las restricciones cambiarias y comerciales, la inflación y la recesión fueron las principales preocupaciones que manifestaron los más de 100 inversores reunidos en el foro, en el marco de un encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el fin de semana pasado en Corea del Sur.
El diagnóstico sobre el país fue duro. Como consecuencia del cepo, las trabas a las importaciones, un mayor deterioro del mercado de cambios, el creciente agujero fiscal, la caída de reservas y una ascendente volatilidad política e inestabilidad social, la Argentina profundizará la actual estanflación. De acuerdo con los pronósticos del IIF, la economía caería 2% este año.
Pero eso no es todo. Incluso con una administración "pragmática", la pesada herencia del kirchnerismo mantendrá a la economía argentina "bajo tensión" en el primer año del próximo gobierno que asumirá en diciembre.
Venezuela es siempre el espejo argentino en el documento presentado en Busan titulado "América latina, el año de ajuste de cuentas".