Pese a los buenos rindes, la soja no llega a cubrir los gastos
El alto rendimiento por hectárea que se viene dando en la soja, no compensará la pérdida total de los ingresos debido a la baja en el precio del commoditie.
|
Hasta ahora, la cosecha de soja muestra altos números de rendimiento el cual oscila en promedio en torno de los 4,5 a 4,3 toneladas por hectárea.
El alto rendimiento por hectárea que se viene dando en la soja, no compensará la pérdida total de los ingresos debido a la baja en el precio del commoditie que hoy es superior al 30% en la relación anual.
Tanto los datos difundidos por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, coinciden en que hasta ahora la cosecha de soja muestra altos números de rendimiento el cual oscila en promedio en torno de los 4,5 a 4,3 toneladas por hectárea. Y si bien el rango va de 3,9 a 5,5, para el final de la campaña las expectativas están en números que marcarán un nuevo hito.
A partir de ésto un trabajo elaborado por la consultora Agripac señaló que esa mejora sólo cubrirá una parte de los gastos destinados al cultivo frente a la baja de los precios.
Según el análisis, el año pasado con una soja que se pagaba en el mercado a u$s330 y un rendimiento de 4 toneladas, el productor ganaba por hectárea 1.320 dólares. Si a esto se le resta los u$s700 de gastos (sin contar los de estructura) le quedaba en mano 620 dólares.
Mismos gastos, pero con menores ingresos
Hoy con los mismos gastos, pero con una soja mayo de 220 dólares y un rendimiento de 5 toneladas, la ganancia es de 400 dólares. “Esto quiere decir que al menos los resultados muestran que se compensa el 50% de esa baja en los ingresos”, dijo el director de la consultora Pablo Adreani.
Para el analista, en el ciclo anterior en donde los rendimientos en algunos campos de la zona núcleo fueron bajos por la sequía , “este 2015 el margen bruto es positivo, en pocas palabras hoy se gana plata”.
Las 2 toneladas de hace un año por la seca versus los 3,5 del presente ciclo, muestran una diferencia negativa de 40 dólares contra los 70 dólares actuales.
Una menor pérdida se hubiera dado si el productor no hacia especulación de los precios. Precisamente el lunes en el recinto de la bolsa rosarina, 100.000 toneladas pasaron de mano a un valor de 1.930 pesos. Hace un mes el poroto cotizaba a $2.400, con lo cual el chacarero dejo de ganar 47 millones de pesos por esperar una suba. Este representó un retroceso del 20 por ciento.
Precisamente la soja con contrato a vencer en mayo volvió a hacer historia. Tras cerrar el lunes en 221 dólares, el valor más bajo en dos años, ayer perdió de nuevo. Su cotización quedó en 218. La merma es del 1,3 por ciento.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 20 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 17 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 17 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 12 horas |Actualidad